Search
Now showing items 1-10 of 15
Evaluación de un probiótico en cultivo comercial de camarón blanco Litopenaeus Vannamei en Sonora, México
(Universidad de Sonora, 2012-06)
El auge de la camaronicultura se ha visto afectado recientemente debido a la aparición de enfermedades. Se ah propuesto a los probióticos como una alternativa ambiental y ecológicamente amigable, sin embargo, no hay datos ...
Evaluación de la condición de salud: parámetros fisicoquímicos y de producción: durante un ciclo de cultivo de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) en dos sectores de una granja del Noroeste de México
(Universidad de Sonora, 2011-06)
La camaronicultura es una actividad económica donde los procesos utilizados se basan en el conocimiento de factores bióticos y abióticos que influyen en el ciclo vital del animal cultivado, existen agentes que causan ...
Cultivo experimental del callo de hacha: Atrina maura (Sowerby:1835) en dos ambientes ecológicos de la Costa de Sonora, México
(Universidad de Sonora, 2010-08)
El cultivo de moluscos bivalvos es una actividad poco desarrollada en especies nativas del Golfo de California. El objetivo de este trabajo fue realizar el cultivo experimental comparativo del callo de hacha, Atrina maura, ...
Clonación del ADNc que codifica para la enzima Antocianidin Sintasa (ANS) de mango (Mangifera indica L.)
(Universidad de Sonora, 2012-12)
La antocianidin sintasa (ANS) es una enzima que participa en el metabolismo secundario de las plantas en la ruta de los fenilpropanoides, hidroxila el carbono 3 de las leucoantocianidinas para producir las antocianidinas, ...
Efecto alelopático de Pennisetum ciliare (L.) Link: en la germinación y desarrollo inicial de plantas del desierto Sonorense
(Universidad de Sonora, 2013-03)
El zacate buffel (Pennisetum ciliare) es nativo de África y Asia. Ha sido introducido alrededor del mundo por su alto valor como forraje y su tolerancia al pastoreo y sequía. En Sonora, alrededor de 1, 600,000 hectáreas ...
Rendimiento y calidad del ajo (Allium sativum L.) vars. Tocumbo y regional en diez fechas de siembra, en la región de la Costa de Hermosillo, Sonora.
(Universidad de Sonora, 2013-12)
El ajo se considera un cultivo rustico y de baja inversión en cuanto a infraestructura, así como fácil de almacenar y además resiste bastante tiempo después de cosecharlo. Es por ello que se considera un cultivo potencial ...
Expresión de los factores de transcripción MADS y HB-1 y de los Genes ACS y ACO durante la maduración post-cosecha de mango (Manguifera indica L.) CV. Ataulfo.
(Universidad de Sonora, 2016-04)
El mango Ataulfo es un cultivar de origen mexicano con gran aceptación en los mercados internacionales, por sus características atractivas y nutricionales. El proceso de maduración de este fruto ha sido y continúa siendo ...
Composición y abundancia de fitoplancton en áreas impactadas y no impactadas por descargas de granjas camaronícolas en la costa del estado de Sonora
(Universidad de Sonora, 2014-07)
Las descargas de las granjas camaronícolas se consideran uno de los contaminantes más comunes que impactan el medio marino, ya que se desechan parte de los fertilizantes utilizados en los estanques así como materia orgánica, ...
Análisis comparativo de patógenos en el Ostión de placer (Crassostrea corteziensis) en dos localidades del Golfo de California
(Universidad de Sonora, 2016-04)
La ostricultura es una de las actividades con mayor potencial en México y en el mundo, la cual arroja beneficios sociales y económicos que se traducen en una fuente de alimentación para la población con un elevado valor ...
Proliferación de Stevia rebaudiana BertonI in vitro
(Universidad de Sonora, 2013-03)
Stevia rebaudiana Bertoni es una hierba nativa de Paraguay, sus hojas contienen glucósidos que son compuestos intensamente dulces con cero valor calórico. Su uso es para el control de azúcar en la sangre y algunas enfermedades ...