Search
Now showing items 1-10 of 77
Efecto de cinco métodos de labranza de ajonjolí: de temporal: minas nuevas: Álamos, Sonora
(Universidad de Sonora, 1984-07)
En el municipio de Álamos de las 19,000 ha en explotación agrícola, aproximadamente el 90% es susceptible de mecanizar para finalidad de intensificar las labores realizadas en el suelo; sin embargo, existe muy poca ...
Evaluación de zeolitas naturales (Clinoptilolota) como medio de enraice para la producción de plántulas de chile (Capsicum annuum L.) bajo condiciones de invernadero
(Universidad de Sonora, 1989-08)
Actualmente existen varios depósitos de zeolitas, mismos que alcanzan reservas probables equivalentes a 70 Millones de toneladas, las cuales son potencialmente aprovechables. Dentro del Estado de Sonora podemos encontrar ...
Evaluación de un nuevo método en la obtención de maíz híbrido
(Universidad de Sonora, 1967-02)
Los tres cultivos de mayor importancia en el mundo, destinados principalmente al consumo de la población humana son: Trigo, maíz y arroz. Según datos obtenidos de la FAO (12) el rendimiento total para dichas gramíneas en ...
Comparación en producción de forraje por hectarea en praderas irrigadas de Ballico Italiano (Lolium multiflorum Lam.) y Cebada Forrajera (Hordeum vulgare L.): evaluada con animales en pastoreo
(Universidad de Sonora, 1973-04)
La Agricultura y la Ganadería ocupan un lugar preponderante dentro de las actividades económicas del Estado de Sonora y representan un factor de gran importancia en la economía nacional. Sin embargo, ambas actividades ...
Evaluación de épocas y dosis de giberelinas y citocininas puras y comerciales en calidad y producción de chile güerito (Capsicum annuum L.)
(Universidad de Sonora, 1994-06)
En la Costa de Hermosillo, Sonora, el uso de los reguladores de crecimiento se está extendiendo notablemente. En el ciclo agrícola otoño - invierno 1992, se aplicó el 80% de la superficie chilera, sin sujetarse a referencias ...
Evaluación de diez variedades de Canola (Brassica napus L.) para la Costa de Hermosillo
(Universidad de Sonora, 1997-08)
El desarrollo de la Canola (Brasslca campestrls L.) como cultivo apto para el consumo humano es un gran logro de la fitogenética, si consideramos la profunda transformación a la que fue sometida, tanto el cultivo como los ...
Caracterización de diez variedades de Canola (Brassica napus L.): bajo las condiciones agroecológicas de la Costa de Hermosillo
(Universidad de Sonora, 2004-3)
La Canola es una oleaginosa de gran importancia por la calidad de la harina, la cual tiene un porcentaje de proteína y una composición de aminoácidos similar a la harina de soya. Esta oleaginosa se encuentra ocupando el ...
Desarrollo fenológico de 3 variedades de Ajo (Allium sativum L.) en la región de Magdalena de Kino, Sonora
(Universidad de Sonora, 1995-10)
Para determinar la adaptabilidad del cultivo de ajo Allium sativum L. se evaluó la fenología de tres cultivares en la región de Magdalena de Kino, Sonora. Los cultivares evaluados fueron: "Son-Tong" (macho y granado), ...
Enraizamiento de estacas de madera dura de durazno (Prunus persica l. batsch) a nivel de campo, para el establecimiento de un huerto-pradera
(Universidad de Sonora, 1983-10)
La plantación de frutales en alta densidad, resulta en altas producciones tempranas en la vida de los huertos, presenta un potencial de mecanización y reducción de, mano de obra en sus labores, Por eso el sistema es factible ...
Distribución radical del árbol de olivo (Olea europaea L.) cv Oblonga de 8 años de edad a una distancia de 10 x 10 m E.A.G. UNISON
(Universidad de Sonora, 1988-05)
Este estudio se realizó en el Campo Experimental de la Escuela de Agricultura y Ganadería de la Universidad de Sonora que está localizada por la carretera a Bahía de Kino en el Kilómetro 21. El estudio de la distribución ...