Search
Now showing items 51-60 of 1299
Cambios en calidad y formación de peridermo en calabaza kabocha (Cucurbita maxima Dutch.) cv Delica en respuesta a tratamientos postcosecha
(ARVAYO ORTIZ, ROSA MARINA, 1995-05)
El cultivo de calabaza Kabocha (Cucurbita maxima Duch.) cv delica en la Costa de Hermosillo, Sonora,es principalmente para exportación a paises lejanos como Japón porlo que el fruto esta expuesto a deterioro y perdidas ...
Evaluación de once variedades de melón cantaloupe y honey drew (Cucumis melo L.) y su respuesta al virus amárillento y enanismo severo de las cucurbitáceas (CYSDV)
(BARRALES HEREDIA, SUSANA MARLENE, 2011-12)
Se evaluó el comportamiento de once variedades de melón Cantaloupe y Honey Dew respecto al CYSDV mediante la evaluación de parametres de calidad, incidencia y producción. Utilizando la técnica de RT-PCR como prueba ...
Selección de hongos entomopatógenos para el control del piojo harinoso de la vid (Planococcus ficus (Signoret)
(ESPINOZA JOCOBI, GASPAR, 2009-12)
En este trabajo se evaluó el potencial entomopatogénico de seis cepas de hongos sobre hembras adultas y caminantes del piojo harinoso de la vid Planococcus ficus Signoret: tres de Isariafumosorosea (PfrAB, Pfrl3 y Pfr43), ...
Efecto de 3 volúmenes de agua y 3 dosis de nitrógeno en el cultivo de la coliflor (Brassica oleraceae var. botrytis L.) bajo riego por goteo
(BURQUEZ DELGADO, VICTOR MANUEL, 1998-06)
El presente trabajo se desarrolló en el Campo Experimental del Departamento de Agricultura y Ganadería de la Universidad de Sonora, durante el invierno de 1995, donde se evaluó la producción comercial de coliflor (Brassica ...
Identificación de enfermedades virales en papa (Solanum tuberosum L.) e importancia de algunos factores para su manejo en el sur de Sonora
(CANTUA AYALA, JESUS ANTONIO, 2009-12)
Considerando que en el sur de Sonora se siembra un amplio rango de variedades de papa con heterogeneidad en cuanto a su respuesta a enfermedades, bajo un amplio espectro de manejo del cultivo; en el presente proyecto de ...
Cultivos del hongo comestible Pleurotus sobre residuos vitivinícolas y su manejo postcosecha
(SANCHEZ VILLEGAS, JOSE ALFONSO, 2001-11)
En México, durante 1997 se produjeron 200 mil ton de madera provenientes de la poda anual de la vid, además de las 3700 ton del subproducto de la uva industrial destinada para la elaboración del aguardiente. La mayor parte ...
Aislamiento y purificación de inhibidores de alpha-amilasa y su poder insecticida sobre el gorgojo pinto del frijol Zabrotes subfasciatus (Boheman)
(JATOMEA FINO, OLIVIA, 2003-03)
Las semillas de leguminosas son una fuente muy rica de proteínas dietarías en muchos países, además contienen un alto nivel de proteínas de defensa que protegen a las semillas contra predación por brúquidos. A pesar de la ...
Efecto de biofertilizantes en cultivo de melón acolchado con polietileno
(PADILLA ZALDO, ERIK IVAN, 2001-09)
En el presente estudio se evaluó el efecto de biofertilizantes en un cultivo de melón (Cucumis melo L., var. reticulatus, cv. Ovación) acolchado con polietileno negro calibre 100 µm. El trabajo se realizó en Ia Costa de ...
Determinación de las condiciones óptimas de blanqueo y su influencia sobre la calidad y contenido de tocoferoles en aceite de soya
(ORTEGA GARCIA, JESUS, 2002-01)
Las grasas y aceites son reconocidos como portadores de nutrientes esenciales en la dieta humana, constituyendo la fuente más importante de energía, aporte de ácidos grasos esenciales (precursores de hormonas) y transporte ...
Cuantificación e identificación de residuos de plaguicidas en el trigo y sus fracciones, producido y almacenado en el Estado de Sonora
(VALDEZ HURTADO, SANTIAGO, 2002-01)
Se realizó un estudio para conocer la situación que impera en el grano de trigo almacenado en el estado de Sonora en relación a los residuos de insecticidas durante tres épocas del año: Mayo-Junio, Septiembre-Otubre del ...