Search
Now showing items 1-10 of 105
Evaluación de la incidencia y control de Callosobruchus maculatus F (Coleoptera, Bruchidae) en variedades y líneas de garbanzo (Cicer arietinum L)
(RENTERIA GUTIERREZ, TITO RAMON, 1987-09-01)
Tesis de maestría en ciencias. En esta investigación se presentaron resultados y observaciones experimentales sobre la incidencia Callosobruchus maculatus en garbanzo clasificado para exportacion producido en la Costa de ...
Influencia de la fertilización nitrogenada en las propiedades reologicas de dos variedades de trigo
(CORTEZ ROCHA, MARIO ONOFRE, 1987-05-01)
Tesis de maestría en ciencias. Se estudió el efecto de 3 niveles de fertilización nitrogenada (0,120, y 240 kg de nitrógeno/ha) sobre las propiedades reológicas y de planificación en trigo (Triticum aesstivum) variedad ...
Evaluación de cinco reguladores del crecimiento comerciales en algodonero (Gossypium hirsutum L.) en el Valle de Mexicali, B. C.
(Universidad de Sonora, 1983-05)
En el Valle de Mexicali, B.C., el uso de los reguladores del crecimiento se está extendiendo notablemente. En el ciclo agrícola 1982 se aplicaron en el 30% de la superficie algodonera sin contar con antecedentes de ...
Aplicación de ácido giberélico y ácido naftalenacético sobre el crecimiento del futuro: aborto de semillas y % de pulpa en frutos de tuna blanca (Opountia amyclaea Tenore)
(Universidad de Sonora, 1987-12)
Las plantas del género Opuntias han sido consideradas durante algunos años un recurso alternante en aquellas áreas que por su clima y posición geográfica presentan limitado el recurso agua. Es por esta razón, que su ...
Evaluación de la rotación trigo (Triticum aestivum L.) frijol (Phaseolus vulgaris L.) con diferentes niveles de fertilización nitrofosfórica y control de malezas bajo los sistemas de labranza cero y convencional: en la región de Cumpas, Sonora
(Universidad de Sonora, 1986-03)
La historia del sistema de labranza cero se remonta a muchos siglos, incrementándose notablemente en los últimos quince años, principalmente en los países de Nigeria y Estados Unidos. En México son pocos los estudios ...
Determinación de las dosis óptimas de fertilización nitrofosfórica del trigo (Triticum aestivum L.) bajo los sistemas de producción de grano y producción de forraje y grano: en Sahuaripa, Sonora
(Universidad de Sonora, 1986-03)
Año tras año la población mundial aumenta considerablemente, mientras que la producción de alimentos no crece al mismo ritmo, por lo que es un reto para la investigación el generar nuevas técnicas de producción de alimentos ...
Evaluación de racimos de cardinal (Vitis vinifera L.) tratados con ácido giberélico y ácido 4-clorofenoxiacetico: para aumentar el tamaño de las bayas
(Universidad de Sonora, 1983-06)
Actualmente la producción de uva de mesa en la región de Hermosillo se ha incrementado, basado en parte por los atractivos costos de venta del mercado internacional, obteniéndose así un mayor margen de utilidades. Debido ...
Evaluación de 4 diferentes dosis de ácido giberélico y 3 intervalos de estratificación para germinación de semilla de nogal pecanero (Carya illinoensis K. Koch) en el cultivar Burkett
(Universidad de Sonora, 1984-11)
Últimamente la utilización de Reguladores de crecimiento y sus aplicaciones en diferentes cultivos y regiones se está empezando a extender notablemente. Dentro de los reguladores de crecimiento del grupo más importante son ...
Evaluación de la respuesta a la fertilización nitrofosfórica en sorgo forrajero (Sorghum bicolor (Linn) Moench) bajo condiciones de temporal en Rosario Tesopaco, Sonora: ciclo verano 1985
(Universidad de Sonora, 1986-05)
El experimento se efectuó en el municipio de Rosario Tesopaco, Sonora, durante el ciclo verano 1985. Se evaluaron 13 tratamientos de fertilización nitrofosfórica con espacios de exploración de 0-200 kg/ha de nitrógeno y ...
Uso de modelos de simulación del sistema suelo planta atmósfera en la determinación de la factibilidad de agricultura de temporal en 472 930 ha en Linares, Montemorelos, N L
(Universidad de Sonora, 1985-05)
Se realizaron estudios para evaluar las posibilidades de desarrollar la agricultura de temporal en una superficie de 472,930 Ha del proyecto Linares-Montemorelos, N.L., de las cuales actualmente 42,707 Ha son de riego, ...