Search
Now showing items 1-10 of 354
Efecto de dos reguladores de crecimiento y un foliar completo en el contenido de macro y micro elementos y producción de forraje en Ballico italiano (Lolium multiflorum lam.)
(Universidad de Sonora, 1996-01)
Últimamente la utilización de reguladores de crecimiento y sus aplicaciones en diferentes cultivos y regiones se está empezando a extender notablemente. Aunque los fabricantes reportan que con el uso de estos productos se ...
Evaluación de cinco reguladores del crecimiento comerciales en algodonero (Gossypium hirsutum L.) en el Valle de Mexicali, B. C.
(Universidad de Sonora, 1983-05)
En el Valle de Mexicali, B.C., el uso de los reguladores del crecimiento se está extendiendo notablemente. En el ciclo agrícola 1982 se aplicaron en el 30% de la superficie algodonera sin contar con antecedentes de ...
Influencia de la adición de nitrógeno y fósforo en el rendimiento del sorgo (Sorghum vulgare Pers.) para grano: en la región de Carbó, Sonora
(Universidad de Sonora, 1970-03)
La región agrícola de Carbó, Sonora, se ha caracterizado principalmente como buena área productora de sorgo, aunque también se cultiva trigo, algodón, alfalfa y recientemente el cultivo de la vid. No obstante que la práctica ...
Aplicación de ácido giberélico y ácido naftalenacético sobre el crecimiento del futuro: aborto de semillas y % de pulpa en frutos de tuna blanca (Opountia amyclaea Tenore)
(Universidad de Sonora, 1987-12)
Las plantas del género Opuntias han sido consideradas durante algunos años un recurso alternante en aquellas áreas que por su clima y posición geográfica presentan limitado el recurso agua. Es por esta razón, que su ...
Evaluación de la rotación trigo (Triticum aestivum L.) frijol (Phaseolus vulgaris L.) con diferentes niveles de fertilización nitrofosfórica y control de malezas bajo los sistemas de labranza cero y convencional: en la región de Cumpas, Sonora
(Universidad de Sonora, 1986-03)
La historia del sistema de labranza cero se remonta a muchos siglos, incrementándose notablemente en los últimos quince años, principalmente en los países de Nigeria y Estados Unidos. En México son pocos los estudios ...
Evaluación de tres reguladores de crecimiento en diferentes dosis y épocas de aplicación y su influencia en el contenido nutricional y producción de forraje en Ballico italiano (Lolium multiflorum lam.)
(Universidad de Sonora, 1996-01)
El objeto de este trabajo fue evaluar tres productos reguladores de crecimiento comerciales en diferentes dosis y determinar su efecto en la producción de forraje en el cultivo de ballico italiano. El experimento se realizó ...
Uso de Citocininas en etapa prefloral y su efecto en el desarrollo de brotes e inflorescencia en Vid (Vitis vinifera L.)
(Universidad de Sonora, 2004-11)
La Vid en Sonora ocupa uno de los primeros lugares en las especies frutícolas establecidas, llegado hoy en día a 29,610 ha. distribuida en las regiones de la Costa de Hermosillo, Pesqueira y Caborca, donde se produce con ...
Determinación de las dosis óptimas de fertilización nitrofosfórica del trigo (Triticum aestivum L.) bajo los sistemas de producción de grano y producción de forraje y grano: en Sahuaripa, Sonora
(Universidad de Sonora, 1986-03)
Año tras año la población mundial aumenta considerablemente, mientras que la producción de alimentos no crece al mismo ritmo, por lo que es un reto para la investigación el generar nuevas técnicas de producción de alimentos ...
Utilización de reguladores de crecimiento y fertilizantes foliares y al suelo en parcelas demostrativas de alfalfa (Medicago sativa L.)
(Universidad de Sonora, 1994-12)
Este trabajo se realizó en el campo experimental de la Escuela de Agricultura y Ganadería de la Universidad de Sonora, situada en el km 21 por la carretera Hermosillo a Bahía de Kino, durante el ciclo otoño-invierno del ...
Evaluación de racimos de cardinal (Vitis vinifera L.) tratados con ácido giberélico y ácido 4-clorofenoxiacetico: para aumentar el tamaño de las bayas
(Universidad de Sonora, 1983-06)
Actualmente la producción de uva de mesa en la región de Hermosillo se ha incrementado, basado en parte por los atractivos costos de venta del mercado internacional, obteniéndose así un mayor margen de utilidades. Debido ...