Tesis de Posgrado
Browse by
Recent Submissions
-
Desarrollo de estrategias de riego deficitario controlado y selección del portainjerto para mejorar la calidad y funcionalidad de los pistachos (Pistacia vera)
(Noguera_Artiaga Luis, 2019-11)En la presente investigación se aplicaron dos tratamientos de riego deficitario controlado y se emplearon tres portainjertos durante el cultivo del pistacho, con el fin de estudiar la incidencia que cada uno de ellos tiene ... -
Caracterización bioquímica y estructural de una enzima tipo lipasa de camarón blanco (Litopenaeus vannamei)
(GARCIA OROZCO, KARINA DALILA, 2019-12)La camaronicultura alcanza cada día mayores niveles de importancia, destacándose como una actividad de gran crecimiento y expansión a nivel mundial. La disminución en la producción de camarón blanco (Litopenaeus vannamei), ... -
Comparación de las características fisicoquímicas, reológicas, estructurales y morfológicas de harinas de maíz nixtamalizadas obtenidas por dos diferentes procesos: efecto de los cambios en el almidón
(ENRIQUEZ CASTRO, CARLOS MARTIN, 2019-12)El maíz es un alimento ancestral y principal fuente de energía en México, pues con él se elaboran tortillas, tostadas y tamales entre otros. El proceso de nixtamalización tradicional (PNT) presenta ventajas en la calidad ... -
Efecto del tiempo de pre-horneado, velocidad de congelación y tiempo de almacenamiento en congelación sobre las propiedades fisicoquímicas, reológicas, térmicas y estructurales de la masa y calidad del pan
(GERARDO RODRIGUEZ, JESUS ENRIQUE, 2018-12)El pan es uno de los alimentos de mayor consumo en el mundo, por lo que se buscan alternativas para obtener pan con mayor vida de anaquel y con características organolépticas agradables al consumidor; el proceso de pan ... -
Actividad quimioprotectora y posible aplicación nanotecnológica de lípidos aislados del músculo de camarón de cultivo (Litopenaeus vannamei) y silvestre (L. stylirostris)
(GARCIA ROMO, JOEL SAID, 2020-02)El trabajo de investigación está dividido en 5 capítulos, cada uno de ellos representa un artículo publicado, enviado o próximo a enviar para su publicación en revista indizada en el Journal Citation Reports (JCR) del ... -
Diseño e implementación de un sistema de liberación prolongada de urea en un cultivo de trigo
(BARRERAS URBINA, CARLOS GREGORIO, 2020-03)La urea es uno de los fertilizantes de mayor uso a nivel mundial debido a que es capaz de aportar hasta un 46% de nitrógeno. Sin embargo, el nitrógeno aportado por la urea presenta pérdidas al medio ambiente que pueden ... -
Pigmentos de calamar gigante (Dosidicus gigas): estructura química, actividad antioxidante y antimicrobiana y su aplicación como aditivo alimentario
(CHAN HIGUERA, JESUS ENRIQUE, 2019-08)En este trabajo se evaluó la optimización del proceso de extracción de los omocromos con actividad biológica de la piel del calamar gigante, así como una evaluación sobre el efecto mutagénico y clastogénico de los extractos ... -
Caracterización bioquímica, termodinámica y cinética de catepsina D del hepatopáncreas de la almeja japonesa (Ruditapes philippinarum) almeja reina (Dosinia ponderosa) y calamar gigante (Dosidicus gigas)
(CADENA CADENA, FRANCISCO, 2020-01)DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. Para probar la hipótesis planteada, el trabajo experimental se dividió en tres etapas, las cuales se describen en los siguientes tres capítulos. Capítulo 1: caracterización de la ... -
Efecto del pretratamiento con pulsos ultrasónicos en la obtención de fracciones peptídicas antioxidantes de proteínas de garbanzo (Cicer arietinum L.)
(GONZALEZ OSUNA, MARIA FERNANDA, 2020-01)El incremento en la prevalencia de las enfermedades crónico degenerativas en la población mundial, donde el estrés oxidativo juega un papel muy importante, ha impulsado la identificación de compuestos antioxidantes de ... -
Identificación de proteínas mitocondriales involucradas en la bioenergética de Rhyzopertha dominica bajo el efecto de las atmósferas modificadas
(LEVY DE LA TORRE, VICTOR ANDRES, 2017-08)El barrenador menor de los granos Rhyzopertha dominica es un insecto cosmopolita que se alimenta de una gran variedad de cereales y granos almacenados, ocasionando cuantiosas pérdidas económicas. Actualmente, los estudios ... -
Contenido y calidad proteica en diferentes corrientes de molienda de trigo panadero en un molino comercial
(MORENO ARAIZA, OSCAR, 2020-01)El trigo es una de las fuentes alimentarias más importantes a nivel mundial, forma parte de todas las culturas con diferentes productos. Debido a su composición química, especialmente la cantidad y calidad de proteínas, ... -
Síntesis y estudio toxicológico de biocompositos de Quitosano-Alginato Rhodotorula mucilaginosa con aplicación potencial para bioeliminar cobre en aguas
(MUÑOZ ESPINOZA, CARLOS IGNACIO, 2019-02)La acumulación de metales pesados como Pb, Cu, Ni, Cd, Hg, As, y Cr en aguas de la red, crudas y/o subterráneas aledañas a las zonas industriales, ha propiciado la contaminación de las aguas utilizadas para las actividades ... -
Síntesis, caracterización parcial y evaluación biológica de biocompositos de quitosano/ácido pirrol-2-carboxílico para el control in vivo e in vitro de Aspergilus niger
(GALVEZ IRIQUI, ALMA CAROLINA, 2017-01)Actualmente, la biotecnología se ha abierto paso en el diseño de sistemas micro y nanoestructurados con aplicación en el control de plagas y enfermedades en agricultura, en cuya formulación se han tratado de utilizar ... -
Efecto de tres aceites esenciales sobre la calidad del grano de maíz Zea mays (Lynnaeus) durante su almacenamiento y sobre la mortalidad y repelencia de Sitophilus zeamais (Motschulsky)
(COSTA BECHELENI, FRANCYELLI REGINA, 2019-08)El gorgojo Sitophilus zeamais (M.), es una plaga primaria que perjudica la calidad de los granos de maíz durante su almacenamiento. Actualmente el método de control de este insecto es el químico, pero debido al uso ... -
Síntesis, caracterización y evaluación antifúngica de nanopartículas de quitosano con aceites esenciales
(VILLEGAS RASCON, ROCIO ELIZABETH, 2019-01)El objetivo del presente estudio fue sintetizar, caracterizar y evaluar las propiedades antifúngicas y antimicotoxigénicas de nanopartículas (NP’s) de quitosano con aceites esenciales de tomillo (Thymus capitatus), canela ... -
Efecto de los pulsos ultrasónicos sobre la capacidad espumante de proteína miofibrilar de calamar gigante (Dosidicus gigas)
(ARREDONDO PARADA, ISABEL, 2019-07)El calamar gigante es un molusco cefalópodo de importancia pesquera en varias regiones del Pacífico. Éste se caracteriza por ser una fuente de proteína de alta calidad debido a su fácil digestión y a la presencia de todos ... -
Identificación de subunidades gluteninas en trigos panaderos (Ttriticum aestivum) del Estado de Sonora y su relación con parámetros reológicos y de panificación
(DURAN VASQUEZ, LUCINDA, 2020-01)La calidad de la proteína del trigo está en función principalmente de las proteínas de almacenamiento del endospermo que constituyen al gluten, en donde la fracción de glutenina es la más importante en la descripción de ... -
Efecto de la humedad de alimentación y la temperatura de extrusión sobre la capacidad antioxidante y calidad nutricional in-vivo en Amaranto (Amaranthus hypchondriacus L.)
(ALMIRUDIS ECHEVERRIA, SOCRATES JOEL, 2018-10)El amaranto es un pseudocereal con alto valor nutricional, en comparación con los cereales convencionales tiene un alto contenido de proteínas que presentan un buen balance de aminoácidos esenciales, un aporte considerable ... -
Cambios estructurales y fisiológicos del Hongo Fusarium Verticillioides durante la exposición constante a una fracción antifungica de la planta jacquinia macrocarpa
(MUÑOZ OCHOA, ILIANA JACQUELINE, 2019-01)Estudios previos han demostrado que la planta Jacquinia macrocarpa es capaz de inhibir el desarrollo óptimo de Fusarium verticillioides, hongo patógeno que afecta la productividad del maíz y causa daños a la salud humana ... -
Obtención de un alimento potencialmente funcional a base de harina de sorgo germinado y su relación con la actividad de la enzima β-1,4 endoxilanasa
(RUIZ HERNANDEZ, ALAN AMADO, 2019-09)El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades como la diabetes, enfermedades coronarias y ciertos tipos de cáncer. En ciertas etapas de estas enfermedades, se ha reportado que el ...