Evaluación de un probiótico en cultivo comercial de camarón blanco Litopenaeus Vannamei en Sonora, México

View/ Open
Date
2012-06Author
ROSALES LEIJA, MISAEL
Director
PÉREZ VELÁZQUEZ, MARTINMetadata
Show full item recordAbstract
El auge de la camaronicultura se ha visto afectado recientemente debido a la aparición de enfermedades. Se ah propuesto a los probióticos como una alternativa ambiental y ecológicamente amigable, sin embargo, no hay datos estadísticos que validen los posibles efectos positivos de los probióticos en granjas de camarón del noroeste de México. En este estudio se evaluó un probiótico en cultivo comercial de camarón blanco, Litopenaeus vannamei, en Sonora, México. Para ello se seleccionaron 2 granjas representativas del noroeste de México, Acuícola La Borbolla S.A. de C.V. y Acualarvas S.A. de C.V. En ambas granjas se seleccionaron 8 estanques a los cuales se les agregó el probiótico experimental (tratamiento “probiótico”). Para el tratamiento “control” se utilizaron 4 estanques en ambas granjas, en Acuícola La Borbolla S.A. de C.V. no se les aplicó ningún probiótico y en Acualarvas S.A. de C.V. se utilizó un probiótico comercial diferente al probiótico experimental. Se determinaron parámetros de producción, indicadores de estado de salud de los organismos, y parámetros fisicoquímicos de agua en ambas granjas además de abundancia de bacterias del género Vibrio spp. sólo en Acuícola La Borbolla S.A. de C.V. No hubo diferencias significativas entre tratamientos sobre ninguno de los parámetros evaluados en ninguna de las granjas. En ambas granjas, los valores de los parámetros fisicoquímicos de calidad de agua y de salud de los organismos se encontraron dentro de intervalos de variación considerados como adecuados para cultivo comercial de camarón y sin diferencias significativas entre tratamientos. En ambas granjas, el virus de la mancha blanca causó pérdidas en la producción de camarón, siendo más significativas en Acuícola La Borbolla S.A. de C.V. (Tratamiento “probiótico”: 507.8 ± 410.4 kg/ha; Tratamiento “control”: 370.3 ± 199.1 kg/ha) que en Acualarvas S.A. de C.V. (Tratamiento “probiótico”: 2,721.40 ± 296.71 kg/ha; Tratamiento “control”: 2,795.45 ± 95.88 kg/ha).