Efecto de los métodos de congelación y descongelación sobre las proteínas miofibrilares y estructura del músculo del cazón (Mustelus lunulatus)

View/ Open
Date
2003-12-05Author
SALAZAR LEYVA, JESUS AARON
Director
ROUZAUD SANDEZ, OFELIAMetadata
Show full item recordAbstract
Tesis de maestría en ciencias. Con la finalidad de evaluar el posible efecto de diferentes métodos de congelación y descongelación sobre las proteínas miofibrilares del músculo de cazón (Mustelus lunalatus), en el presente estudio se utilizaron dos diferentes procesos de congelación (inmersión y convección del aire) y posteriormente los filetes congelados se descongelaron mediante tres diferentes métodos de descongelación (agua a temperatura ambiente, horno de microondas y bajas temperaturas). El porcentaje de goteo presento diferencias significativas (p < 0.05) entre los diferentes métodos de congelación y descongelación. Los filetes congelados por inmersión y descongelados a baja temperatura presentaron el menor porcentaje de goteo durante todo el periodo de almacenamiento. La resistencia al corte del músculo de cazón no mostró claras diferencias con respecto a los diferentes métodos de congelación y descongelación utilizados, pero se observó un aumento (p < 0.05) en la resistencia al corte conforme aumento el tiempo de almacenamiento. Se observaron diferencias significativas (p < 0.05) en la entalpía de desnaturalización de la miosina, en los filetes que fueron congelados por convección de aire y descongelados "rápidamente" (agua y microondas). Con la finalidad de evaluar el posible efecto de diferentes métodos de congelación y descongelación sobre las proteínas miofibrilares del músculo de cazón (Mustelus lunalatus), en el presente estudio se utilizaron dos diferentes procesos de congelación (inmersión y convección del aire) y posteriormente los filetes congelados se descongelaron mediante tres diferentes métodos de descongelación (agua a temperatura ambiente, horno de microondas y bajas temperaturas).
El porcentaje de goteo presento diferencias significativas (p < 0.05) entre los diferentes métodos de congelación y descongelación. Los filetes congelados por inmersión y descongelados a baja temperatura presentaron el menor porcentaje de goteo durante todo el periodo de almacenamiento. La resistencia al corte del músculo de cazón no mostró claras diferencias con respecto a los diferentes métodos de congelación y descongelación utilizados, pero se observó un aumento (p < 0.05) en la resistencia al corte conforme aumento el tiempo de almacenamiento. Se observaron diferencias significativas (p < 0.05) en la entalpía de desnaturalización de la miosina, en los filetes que fueron congelados por convección de aire y descongelados "rápidamente" (agua y microondas). Con la finalidad de evaluar el posible efecto de diferentes métodos de congelación y descongelación sobre las proteínas miofibrilares del músculo de cazón (Mustelus lunalatus), en el presente estudio se utilizaron dos diferentes procesos de congelación (inmersión y convección del aire) y posteriormente los filetes congelados se descongelaron mediante tres diferentes métodos de descongelación (agua a temperatura ambiente, horno de microondas y bajas temperaturas).
El porcentaje de goteo presento diferencias significativas (p < 0.05) entre los diferentes métodos de congelación y descongelación. Los filetes congelados por inmersión y descongelados a baja temperatura presentaron el menor porcentaje de goteo durante todo el periodo de almacenamiento. La resistencia al corte del músculo de cazón no mostró claras diferencias con respecto a los diferentes métodos de congelación y descongelación utilizados, pero se observó un aumento (p < 0.05) en la resistencia al corte conforme aumento el tiempo de almacenamiento. Se observaron diferencias significativas (p < 0.05) en la entalpía de desnaturalización de la miosina, en los filetes que fueron congelados por convección de aire y descongelados "rápidamente" (agua y microondas).