Fertilización nitrogenada en el cultivo de la sandía (Citrullus vulgaris)
Abstract
La región agrícola de la Costa de Hermosillo está tendiendo hacia otras ramas de la agricultura como es la producción de hortalizas, con el fin de obtener una diversificación de cultivos y lograr un mejor aprovechamiento del agua, factor limitante de la producción en esta zona. Para que nuestro Estado pueda satisfacer su demanda e incrementar sus exportaciones en lo que respecta a hortalizas, necesita especial cuidado en la selección de las áreas de cultivo, utilización de técnicas más modernas, uso de fertilizantes y semillas mejoradas, con el objeto de superar la calidad y estar en condiciones mejores de competencia en el mercado internacional. Las experiencias con el empleo do fertilizantes son cada día más numerosas y ponen de manifiesto las ventajas de su uso. La dosificación y el número de aplicaciones que deben hacerse para suplementar la dosis total por hectárea, son un motivo de continua preocupación por los agricultores y técnicos, ya que de estos factores depende el éxito de fertilización. Así, en consideración a que sin una fertilización adecuada no hay rendimientos remunerativos y que un exceso de ésta perjudica el desarrollo de la sandía en características como calidad de frutas y tras, es el propósito de este trabajo obtener experiencias preliminares sobre una adecuada fertilización de esta hortaliza en la Costa de Hermosillo.