Percepción de riesgos en laboratorios universitarios

View/ Open
Date
2016-08Author
PEREZ GAMEZ, KARLA
Director
ALVAREZ CHAVEZ, CLARA ROSALIAMUÑOZ OSUNA, FRANCISCA OFELIA
Metadata
Show full item recordAbstract
Se caracterizó la percepción del riesgo por estudiantes universitarios hacia factores de riesgo presentes en el laboratorio por medio del método EDRP-T basado en el paradigma psicométrico y agregando el método Delphi para la selección de los factores de riesgo a evaluar. Los factores seleccionados tuvieron diferentes niveles de concreción y fueron: trabajo de laboratorio (TL), salpicaduras en piel y ojos (SPO) e inhalación de sustancias químicas (ISQ). Los resultados mostraron que la percepción general de los estudiantes hacia TL, SPO e ISQ se ubicó en el rango de moderado a ligeramente alto. El estudiante consideró que posee un nivel de conocimiento ligeramente alto sobre los daños derivados de TL, SPO e ISQ, resaltando su conocimiento sobre los efectos adversos de las SPO e ISQ y su temor hacia estos riesgos. El estudiante mostró mayor temor hacia SPO e ISQ y específicamente hacia ISQ, factor que el estudiante percibió como de mayor riesgo y al cual se consideró significativamente más vulnerable. Las SPO fue el factor al cual el estudiante mostró significativamente mayor temor y posibilidad de tener daños de mayor severidad a más corto plazo. Se sugiere que para futuras investigaciones se seleccione como expertos a personal de la misma área de trabajo para disminuir la falta de coincidencias como sucedió en este caso y que los factores de riesgo a evaluar sean lo más específicos posible para un mayor entendimiento y comprensión de los factores de riesgo utilizados en el método EDRP-T.