Cambios en calidad y formación de peridermo en calabaza kabocha (Cucurbita maxima Dutch.) cv Delica en respuesta a tratamientos postcosecha

View/ Open
Date
1995-05Author
ARVAYO ORTIZ, ROSA MARINA
Director
GARZA ORTEGA, SERGIOMetadata
Show full item recordAbstract
El cultivo de calabaza Kabocha (Cucurbita maxima Duch.) cv delica en la Costa de Hermosillo, Sonora,es principalmente para exportación a paises lejanos como Japón porlo que el fruto esta expuesto a deterioro y perdidas causadas por hongos. Este trabajo se realizó con el objetivo de investigar el comportamiento en postcosecha de los frutos en respuesta a tratamientos con agua caliente a 50 C por 0, 3, 6, 9 y 12 minutos y almacenados a 10 C y 20 C y humedad relativa de 75 % por 4, 8 y 12 semanas. La maxima perdida en peso ( 11.35 % )se obtuvo en frutos sin tratamiento con agua caliente almacenados a 20 C por 12 semanas; a esta temperatura la perdida en peso fue de 3.6 %1, 7.2 % y 10.2% para 4 8 y 12 semanas respectivamente. A 10 C la perdida en peso fue de 3.4 %1, 6.8 % y 7.6 % para 4, 8 y 12 semanas. El contenido de B-caroteno se incremento con el tiempo de almacenamiento de 36.20 a 54.23 mg/lOOg de las 4 a las 8 de almacenamiento y disminuyó a 42.90 mg/100g a las 12 semanas. Elcontenido de clorofila disminuyó a medida quela temperatura y el tiempo de almacenamiento se incrementaron bajando de 16.74 a 10.93 mg/1 de 10 a 20 C y de 16.89 a 15.84 y a 8.69 mg/1 a las 4, 8 y 12 semanas respectivamente. Se presentó pudrici6n de fruto causada por hongos de los generos Rhizos y Aspergillus. Los tratamientos con agua caliente no afectaron la pérdida en peso, el contenido de clorofila y B-caroteno ni la pudrición del fruto. La apariencia de fruto fue mejor a 10 C que a 20 C. Todos los tratamientos en agua fueron iguales al testigo, a excepción del tratamiento de 10 minutos, el cual tuvo la apariencia menos deseable. El otro objetivo fue deterrninar en postcosecha las apropiadas de temperatura y humedad relativa para lograrla cicatrizaci6n de los frutos en respuesta a pérdidas por desecación o pudriciones causadas por hongos. La máxima cicatrizaci6n de las heridas se obtuvo en granos almacenados por 15 dias a temperatura de 20 c y humedad relativa de 90%, obteniendose un grosor de peridermo de 56.3 micras, mientras quela menor cicatrización se presento en frutos almacenados a 10 C y H R de 70 % en los que se obtuvo un grosor de periderrno de 9.7 micras.