Factores estresores que influyen en el desempeño de estudiantes de la licenciatura en enfermería de la Universidad de Sonora en la práctica clínica II

View/ Open
Date
2017-10Author
CUESTAS ROSAS, LESLYE KARINA
DE LA VARA ESQUIVEL, ITZEL YESENIA
Director
OLIVAS PEÑUÑURI, MA. REMEDIOSMetadata
Show full item recordAbstract
Todas las personas en el transcurso de la vida han experimentado alguna vez las consecuencias negativas que produce el estrés. Durante la vida académica, los estudiantes y en concreto aquellos que su formación profesional implica que realicen prácticas en centros hospitalarios, como el caso de los alumnos de enfermería, están expuestos a factores generadores de estrés. Objetivo: Conocer y describir los factores estresores que influyen en el desempeño de estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Sonora en la práctica Clínica II. Metodología: Se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, utilizando muestreo por conveniencia, la población estuvo constituida por alumnos de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Sonora inscritos en la materia práctica Clínica II; la muestra definitiva fue de 70 alumnos, se utilizó cuestionario el cual se integró con preguntas elaboradas a partir del instrumento Kezkak. Resultados: 70 estudiantes en total, 64 (91%) con edades entre 18 y 23 años, predomina el sexo femenino, 54 (77%); la mayoría solteros, 65 (93%) y status académico “Regular” 60 (86%). La dependencia económica es a través de los padres. Se encontró como Factores-estresante-Marcado: el no saber cómo actuar ante alguna situación en la práctica, la evaluación del docente y el temor a cometer algún error en los cuidados de enfermería en un paciente. Factores-estresante-Moderado: la realización de trabajos parciales y prácticos, falta de tiempo para estudiar y miedo de contagiarse y Factores-estresantes-Bajo; rivalidad entre compañeros, diferencia entre teoría y práctica, preparación teórica insuficiente e incertidumbre en la realización de cuidados. Conclusiones: Conocer las fuentes generadoras de estrés en el ámbito donde los alumnos realizan la práctica clínica, permite desarrollar y/o potenciar habilidades que les apoye para afrontar situaciones estresantes a las que estarán expuestos en su formación como agentes de cuidado a la salud.