Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/1042
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | ROMERO GUTIÉRREZ, ANTONIO | |
dc.creator | ROMERO GUTIÉRREZ, ANTONIO | |
dc.date.issued | 2012-06 | |
dc.identifier.isbn | 22827 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/1042 | |
dc.description | Memoria de servicio social de licenciatura en enfermería | |
dc.description.abstract | Con el presente proyecto se brindó atención de enfermería al personal de la Delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el estado de Sonora (PROFEPA); en lo referente a la detección de enfermedades crónicas no trasmisibles; específicamente: Diabetes mellitus, Hipertensión Arterial y Obesidad. Durante la ejecución del proyecto se realizaron acciones tendientes a crear la cultura de la prevención en relación a las patologías antes referidas; con la adopción de conductas alimenticias saludables, la realización de ejercicio y la disminución del consumo de tabaco y bebidas con contenido etílico; de igual forma se promovió entre los participantes la importancia de asistir a consulta médica, para realizar la revisión de su salud por lo menos dos veces al año. Dentro de las estrategias del presente programa se impartieron charlas al personal relacionadas con la implementación de conductas saludables e información relacionada con los padecimientos en estudio; actividad que se llevó a cabo en tres etapas; tal y como se muestra en la descripción de las actividades desarrolladas. El programa tuvo duración de un año, comprendido en el periodo del 1º de agosto de 2010 al 31 de julio de 2010; tiempo en el cual se logró una mayor concientización del personal de la PROFEPA de la delegación Sonora; respecto a la prevención y apego a tratamiento cuando éste fue requerido. El trabajo se conforma por cinco capítulos, en el primero de ellos, se presenta la introducción, justificación y objetivos del proyecto, se continúa con el marco que incluye los elementos que fundamentan el proyecto, incluyendo en el tercer capítulo los aspectos relativos a la metodología y en el cuarto se abordan los resultados obtenidos y la discusión, concluyendo en el quinto apartado con las reflexiones, conclusiones y recomendaciones. Se incluye además un apartado para bibliografía y anexos. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2012 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | RA644.8.S6.R64 | |
dc.subject.lcsh | Enfermedades crónicas | |
dc.title | Detección y seguimiento de enfermedades crónicas no transmisibles en los empleados de la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en el Estado de Sonora | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | HERNÁNDEZ VILLA, EVA ANGELINA | |
dc.identificator | 3 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
romerogutierrezantoniol.pdf | 2.41 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
114
checked on 22-jun-2023
Download(s)
52
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons