Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/1052
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHUERTA AMPARÁN, JESÚS MANUEL
dc.creatorHUERTA AMPARÁN, JESÚS MANUEL
dc.date.issued2017-10
dc.identifier.isbn1802611
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/1052-
dc.descriptionTesis de licenciatura en químico biólogo clínico
dc.description.abstractGeobacter sulfurreducens es una bacteria del subsuelo capaz de acoplar la respiración anaeróbica a la reducción de metales, tales como el Fe(III), Mn(IV), U(VI), entre otros, mediante la transferencia extracelular de sus electrones. Tal característica ha permitido el uso de esta bacteria para el desarrollo de estrategias de biorremediación y producción de bioelectricidad. En G. sulfurreducens, la reducción de metales y la generación de bioelectricidad requieren de varios elementos, entre los que destacan los citocromos tipo-c y un pili conductivo. El pili está constituido por la proteína estructural PilA, cuyo gen (pilA) está regulado principalmente por RpoN (factor σ54) y PilR, regulador perteneciente a la familia de las Enhancer Binding Protein. La activación transcripcional dependiente de reguladores EBP requiere de proteínas tipo IHF (Integration Host Factor). IHF es una proteína heterodimérica compuesta por dos subunidades (α y β). G. sulfurreducens posee dos genes que codifican para la subunidad α (ihfA-1, ihfA-2) y dos genes que codifican para la subunidad β (ihfB-1, ihfB-2). Antecedentes generados en el laboratorio muestran que las cepas mutantes ΔihfA-1, ΔihfB-1 y ΔihfB-2 presentan un fenotipo deficiente en crecimiento y reducción de Fe(III), así como también presentan alteraciones en la expresión de la proteína PilA y de algunos citocromos tipo-c importantes en la reducción de metales. En este trabajo, se construyó la cepa mutante ΔihfA-2 de G. sulfurreducens mediante el sistema pK18mobsacB. La cepa ΔihfA-2 presentó una deficiencia en crecimiento y en la reducción de Fe(III) soluble, posiblemente debido a que el producto de este gen se encuentra regulando genes de metabolismo central importantes para el crecimiento de la célula. Así mismo, se observó que la cepa mutante no produce la proteína PilA y es deficiente en cuanto a producir algunos citocromos tipo-c, principalmente aquellos localizados en la membrana externa. Estos resultados demuestran que la proteína IhfA-2 forma parte del complejo IHF, el cual regula de manera positiva la transcripción del gen pilA, de varios genes que codifican para citocromos tipo-c y, posiblemente, de varias enzimas importantes para el crecimiento bacteriano.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de las Ciencias Biológicas y de la Salud, 2017
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccTD192.5.H83
dc.subject.lcshBiorremediación
dc.subject.lcshBiotecnología
dc.titleConstrucción y caracterización de la cepa mutante AihfA-2 en Geobacter sulfurreducens y su relación con la transferencia extracelular de electrones
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorHERNÁNDEZ ELIGIO, JOSÉ ALBERTO
dc.identificator3
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
huertaamparanjesusmanuell.pdf2.84 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

86
checked on 22-jun-2023

Download(s)

52
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons