Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/1107
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | DUARTE BIGURRA, RUBÉN | |
dc.creator | DUARTE BIGURRA, RUBÉN | |
dc.date.issued | 2013-06 | |
dc.identifier.isbn | 1301864 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/1107 | - |
dc.description | Tesis de licenciado en biología | |
dc.description.abstract | Los dinosaurios de la familia Hadrosauridae fueron muy comunes en las Américas durante el Cretácico Tardío, hace alrededor de 99 a 65 millones de años y dejaron una plétora de restos fósiles que nos da un mejor entendimiento de la biología de estas criaturas. La mejor pieza para hacer una identificación taxonómica de un dinosaurio es el cráneo. Sin embargo, tal es el entendimiento de su anatomía, que es posible identificar a que familia pertenece un hadrosaurio por las características morfológicas de los huesos de la cadera, que son el ilion, pubis e isquion. El presente trabajo se dedicó al estudio, descripción, ilustración gráfica de 2 esqueletos parciales de dinosaurios (H1 y H2) pertenecientes a la familia Hadrosauridae del Cretácico Superior de la región de Fronteras, Sonora, México. Dichos restos fueron encontrados en un paquete de limolitas de 10 m de espesor que se encuentra dentro de la secuencia de rocas sedimentarias perteneciente al Grupo Cabullona, el cual fue formado en ambiente de ríos y lagos entre 75 y 72 Ma. Las rocas del Grupo Cabullona favorecieron la preservación de varios de los organismos que vivieron durante su acumulación, lo que explica la abundancia en esas rocas de madera petrificada, gasterópodos y bivalvos de agua dulce y restos de vertebrados como tortugas, cocodrilos y dinosaurios. Del esqueleto H1 se hizo la identificación taxonómica de los huesos de la cadera están suficientemente completos como para hacer un análisis cladístico a nivel de subfamilia. Se realizó una comparación morfológica del ilion, isquion y pubis, cada uno por separado, con descripciones e imágenes de estos huesos presentadas en el trabajo Dr, Brett-Sureman de 1989, con el fin de determinar a que clado pertenece el organismo. La mayoría de las características morfológicas del ilion, pubis e isquion sugieren que pertenece a la subfamilia Saurolophinae. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2013 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | QE862.O65 .D82 | |
dc.subject.lcsh | Dinosaurios | |
dc.subject.lcsh | Huesos | |
dc.title | Descripción de dos esqueletos parciales de hidrosauridae (Dinosauria: Ornithischia) del cretácico superior de la región de Fronteras, Sonora, México | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | GONZÁLEZ LEÓN, CARLOS | |
dc.identificator | 3 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
duartebigurrarubenl.pdf | 5.92 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
130
checked on 22-jun-2023
Download(s)
122
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons