Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/1115
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | BERNAL LOAIZA, EMMANUEL MARIO | |
dc.creator | BERNAL LOAIZA, EMMANUEL MARIO | |
dc.date.issued | 2013-06 | |
dc.identifier.isbn | 1301863 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/1115 | - |
dc.description | Tesis de licenciado en biología | |
dc.description.abstract | La comunidad de artrópodos es susceptible a cambios microclimáticos y climáticos a lo largo del ciclo verano-invierno en términos de diversidad, abundancia y estructura. Se hicieron muestreos en cuatro distintos microhábitats (bajo árboles, arbustos, hierbas y también en interespacios). Se analizó y se comparó la riqueza de especies, abundancia, diversidad alfa y estructura trófica de cada microhábitat desde el mes de agosto hasta el mes de diciembre del año 2012 en las faldas de la Sierra Bachoco al Norte de Hermosillo, Sonora. Se obtuvieron 102 morfoespecies y 6, 228 individuos entre hormigas, coleópteros, ortópteros, arácnidos, etc. Los valores de riqueza de especies, abundancia y diversidad difieren fenológicamente y bajo cada microhábitat. Los valores más altos de diversidad se obtuvieron bajo doseles en el mes de agosto. Al final del muestreo la diversidad tiene valores similares y bajos de diversidad en todos los microhábitats. Los gremios tróficos fueron hormigas, saprófagos/detritívoros, depredadores, generalistas y herbívoros. Hay patrones de composición de la comunidad entre microhábitats con respecto a las abundancias de los integrantes de cada gremio, así como con los valores de biomasa de cada uno. Con base a los resultados obtenidos se pueden inferir tres estrategias ecológicas principales: 1) bajo árboles y arbustos las condiciones microambientales permiten una mayor competencia entre especies y así una mayor diversidad, 2) en el estrato herbáceo y espacios abiertos las especies resilientes aprovechan para ser dominantes y 3) especies que son malas competidoras resisten en espacios abiertos. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2013 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | QL434 .B47 | |
dc.subject.lcsh | Artrópodos | |
dc.title | Diversidad de artrópodos epigeos en el norte de Hermosillo, Sonora | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | MELING LÓPEZ, ALF ENRIQUE | |
dc.identificator | 3 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
bernalloaizaemmanuelmariol.pdf | 1.54 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
308
checked on 22-jun-2023
Download(s)
222
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons