Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/1154
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMANRIQUE GALLARDO, JESÚS TADEO
dc.creatorMANRIQUE GALLARDO, JESÚS TADEO
dc.date.issued2012-08
dc.identifier.isbn22503
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/1154
dc.descriptionTesis licenciatura en sociología
dc.description.abstractEl replanteamiento del paradigma indígena dentro de los sistemas occidentales de organización (Nación, Estado, Sociedad) en buena parte es una tarea que debe de ser planteada por el Estado mexicano y todos sus niveles de gobierno, pero no debemos de olvidar que las instituciones académicas en conjunto deben de realizar esfuerzos constantes enfilados en la construcción y divulgación de conocimiento con base en estudios e investigaciones, orientadas a proporcionar información pertinente para percibir en qué forma se da la relación entre la cultura nacional y la indígena. Es deber de la academia y la ciencia proporcionar conceptos y definiciones que auxilien en la comprensión de los problemas que enfrentan las comunidades indígenas en nuestro país, pues ambas son las herramientas que el hombre desarrolló para comprender y entender nuestro entorno natural y social, por medio de la indagación y experimentación. Las ciencias sociales, en particular la sociología, tienen mucho que aportar pues esta ciencia se ocupa de estudiar la relación de los seres humanos, “La sociología no se ocupa de un universo <<pre – dado>> de objetos, sino de un objeto que está constituido o es producido por los quehaceres activos de los sujetos”. (Giddens, 2007). En mi opinión, la sociología resulta fundamental para entender cómo se ha instituido el contexto actual en que se encuentran las comunidades indígenas en nuestro país, es decir por qué es de esta forma y no de otra. El enfoque sociológico puede explicar las propiedades de la relación que se da entre la sociedad nacional y la indígena, por medio de las distintas direcciones científicas que la sociología nos ofrece. Por supuesto que la sociología por si sola es una ciencia que formula hipótesis en consecuencia de los fenómenos sociales, pero usualmente esta se ha encargado del estudio de los fenómenos sociales producidos al interior de las sociedades occidentalizadas. Es oportuno señalar una particularidad que se presenta al tratar de aplicar la sociología a fenómenos en los que intervienen otras culturas o estilos de vida distintos, en este caso las comunidades indígenas que habitan en México, específicamente la comunidad mayo de Sonora que se encuentra en poblaciones rurales de los municipios de Navojoa, Etchojoa y Huatabampo. La particularidad consiste en que la problemática se encuentra en una serie de choques culturales determinados por las diferencias históricas en la evolución de una y otra cultura. Estas diferencias se acentúan debido a que la sociedad occidental, (la mexicana) es una cultura que establece el sistema de reglas y normas de convivencia, parámetros sociales y el rol que deben desempeñar los ciudadanos dentro de la sociedad mexicana, estándares sociales que en determinados momentos de la historia han sido los causantes principales de las divergencias entre la sociedad nacional y la indígena. La cultura indígena ha vivido en México en un constante acoso por parte de la cultura occidental, pues la segunda en varios momentos de la historia ha tenido como objetivo asimilar a la primera para incorporarla a las funciones y objetivos de la cultura occidental. La asimilación se intentó a toda costa, sin embargo, hoy debido a la evolución de la cultura occidental (entiéndase por evolución que en la etapa contemporánea de las sociedades occidentales se fundan de los derechos humanos) el acoso de asimilación cultural ha cesado en teoría, pues, la cultura occidental ahora entiende como virtud la diferencia del otro, (democracia, diversidad, multiculturalidad etc.) fomentando y protegiendo la reproducción de la cultura indígena. Con lo anterior intento mostrar la gran magnitud que abarca la problemática indígena en México, la problemática intrínsecamente indica la existencia de elementos capaces de ser entendidos por medio de las ciencias sociales y la sociología. El estudio del fenómeno nos da para abordarlo de manera objetiva (Estructura, poder, dominación etc.) y subjetiva (asimilación cultural, estilos de vida, resistencia cultural etc.) y a la vez nos da la oportunidad de realizar un cruce de conocimientos científico sociales (historia y antropología) y científico naturales, (ecología, biología etc.) que como hemos visto es una tarea imprescindible en la comprensión del conflicto entre la cultura occidental e indígena. El contexto social de la comunidad indígena Mayo ubicada en las poblaciones rurales del sur del estado de Sonora es digno de ser abordado por las ciencias sociales en especial por la sociología. En mi opinión la sociología es fundamental para comprender el contexto en que se encuentra la población de los Mayos actualmente. Al revisar parte de la bibliografía existente de la comunidad, queda claro que esta es un ejemplo de los efectos que puede producir la asimilación cultural de una identidad indígena. Pues este grupo indígena, a diferencia de otros que habitan el estado de Sonora, tiene un constante contacto con la cultura occidental. Se infiere en la mayor parte de los trabajos que este contacto es el que ha propiciado que en el presente se diga que la cultura mayo es una de las identidades indígenas más degradada dentro del universo cultural étnico del estado y del país. ¿Cómo la sociología puede aportar información que auxilie la comprensión de este fenómeno cultural? La respuesta no es nada sencilla. La única manera de aproximarnos a la respuesta es formulando un planteamiento de investigación que nos sitúe en los fenómenos sociales en que se desenvuelven las problemáticas sociales de la comunidad rural mayo. Las problemáticas más agudas que presenta la comunidad Mayo son: 1) pérdida del territorio ancestral, 2) pérdida del patrimonio cultural y 3) marginación y desigualdad al interior de las localidades identificadas como Mayos. Desde el punto de vista de este diagnóstico socioambiental la pérdida territorial y cultural de la comunidad ha ocasionado que en las localidades rurales se establezca un cierto grado de marginación y desigualdad social. A la pregunta ¿A quién pertenecen los recursos naturales de las localidades rurales Mayo? La respuesta no será favorable a la etnia Mayo por ello esta comunidad necesita replantearse lo hecho hasta hoy en día con el fin de cambiar el panorama actual de la etnia y lograr seguir perpetuando su patrimonio histórico y cultural de la etnia.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, División de Ciencias Sociales, 2012
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES
dc.subject.lccF1221.M3.M35
dc.subject.lcshMayos
dc.subject.lcshAspectos sociales
dc.titleCaracterísticas socioambientales de las localidades rurales indígenas mayo de los municipios de Etchojoa, Huatabampo y Navojoa, Sonora, México
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorMORA ARELLANO, FELIPE
dc.identificator5
Appears in Collections:Tesis de Licenciatura
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
manriquegallardojesustadeol.pdf1.02 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

296
checked on Jun 22, 2023

Download(s)

82
checked on Jun 22, 2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons