Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/1288
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | LIZÁRRAGA MURRIETA, DORA ANGÉLICA | |
dc.creator | LIZÁRRAGA MURRIETA, DORA ANGÉLICA | |
dc.date.issued | 2017-11 | |
dc.identifier.isbn | 1800417 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/1288 | - |
dc.description | Tesis de licenciatura en químico bilólogo clínico. | |
dc.description.abstract | La región de Caborca, cuenta con más de 11 mil hectáreas sembradas de espárrago y es la de mayor producción en el Estado de Sonora, México. Su producción es de exportación y está destinada principalmente hacia los Estados Unidos. La producción de espárrago en la región genera numerosos empleos cada año, en las empresas de mayor tamaño se generan hasta 2 mil empleos tan solo en periodo de cosecha. Del año 2013 al 2016 la producción de espárrago creció de 125 mil toneladas a 208 mil 435 toneladas, lo que representa un aumento en términos reales del 66.5% a nivel nacional. La presencia de la pudrición de la corona, causada por el hongo Fusarium spp. Reduce la rentabilidad y vida útil de este cultivo. El objetivo de este trabajo fue el de identificar molecularmente el/los agentes causales de esta enfermedad en la región y determinar si existen diferencias culturales, morfológicas, fisiológicas entre los diferentes aislamientos de Fusarium spp. Obtenidos. Se seleccionaron cinco campos esparragueros de la Región de Caborca, Sonora, México con antecedentes de la enfermedad y se obtuvieron cinco muestras de coronas infectadas por cada campo. Se identificó molecularmente F. proliferatum omo la especie más predominante, también se determinó la presencia de F. oxysporum f. sp. meniscoideum, y por último se estableció la presencia un aislado que parece ser una especie nueva dentro del complejo de especies de Fusarium fujikuroi, mediante el análisis de EF-1α. Los aislamientos difirieron en características culturales y morfológicas como pigmentación, tamaño de microconidias y macroconidias, tipos de fiálides y arreglo de clamidosporas. El crecimiento de estos aislamientos también se vio afectado en forma diferente por factores como pH (5-10), fotoperiodo (luz blanca, luz ultravioleta, obscuridad) y temperatura (3-39°C). Esta investigación primeramente identifica a nivel molecular los agentes causales de FCRR a nivel regional, lo cual es primordial para cualquier enfermedad para la toma de decisiones sobre manejo de cultivo y control de las enfermedades. También establece las bases a nivel de laboratorio para el aislamiento y desarrollo de Fusarium spp. Para futuros estudios ya sea genéticos, fisiológicos y/o de control de este patógeno. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora División de Ciencias e Ingeniería, 1998. | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | |
dc.subject.lcc | SB608.A8 .L59 | |
dc.subject.lcsh | Espárragos | |
dc.subject.lcsh | Enfermedades y plagas | |
dc.title | Caracterización morfológica, fisiológica y molecular de cinco aislamientos de Fusarium spp. en espárrago (Asparagus officinalis L.) de la región de Caborca, Sonora, México | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | FLORES LARA, YOLANDA | |
dc.identificator | 2 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
lizarragamurrietadoraangelical.pdf | 3.09 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
202
checked on 22-jun-2023
Download(s)
144
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons