Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/1410
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | CRUZ CAMPAS, MARÍA DEL CARMEN | |
dc.creator | CRUZ CAMPAS, MARÍA DEL CARMEN | |
dc.date.issued | 2011-06 | |
dc.identifier.isbn | 21675 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/1410 | - |
dc.description | Tesis de licenciatura en historia | |
dc.description.abstract | La idea de escribir la historia de la Fundación “Esposos Rodríguez”, institución de beneficencia privada que en adelante mencionaré con las siglas la FER, surgió porque observé algunas notas periodísticas y fotos de las décadas de 1960 y 1970 en el archivo de la institución. Este primer contacto despertó mi interés por historiar a la FER desde su fundación en el año de 1946 hasta el 2000. Las preguntas que guiaron la investigación fueron: ¿Por qué la permanencia de la FER después de sesenta años atendiendo a cientos de becarios mensualmente? ¿Qué papel jugó el gobierno del estado en el crecimiento de la institución? ¿Qué significó la fundación de la FER para la sociedad sonorense? Estas preguntas me permitieron aventurar la idea de que la FER como institución de beneficencia privada ocupó un espacio descubierto por el gobierno del estado de Sonora en apoyo a jóvenes de escasos recursos al otorgarles becas y así, estar en condiciones de iniciar sus estudios básicos o en su caso, continuarlos en los diferentes niveles educativos. Para realizar esta investigación se consultaron: Las actas de juntas y asambleas del Consejo de la FER; de la empresa Urbanizaciones e Inversiones, S. A. de C. V., que en adelante llamaré “Urbanizaciones”, y del Fondo Enriqueta de Parodi. Igualmente se consultó la red para estudios sobre la pobreza y beneficencia, mapas, cuadros estadísticos, testimonios de algunos exbecarios y entrevistas. Pero, básicamente el soporte de este trabajo lo constituyó la sistematización de las actas de los consejos de la FER y Urbanizaciones. Los datos contenidos en las actas de juntas y asambleas dieron luz sobre la forma de trabajar, los acuerdos tomados, estrategias y propuestas en pro de un mejor desarrollo y funcionamientos de la institución, así como cuadros informativos. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Sociales, 2011 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | LC245.M6.C78 | |
dc.subject.lcsh | Fundaciones benéficas | |
dc.subject.lcsh | Educación | |
dc.title | Fundación Esposos Rodríguez: historia de una institución de beneficiencia privada 1946-2000 | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | LORENZANA DURÁN, GUSTAVO | |
dc.identificator | 5 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
cruzcampasmariadelcarmenl.pdf | 3.58 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
68
checked on 22-jun-2023
Download(s)
142
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons