Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/1416
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | RENDON ORTEGA, MANUEL ALEJANDRO | |
dc.creator | RENDON ORTEGA, MANUEL ALEJANDRO | |
dc.date.issued | 2017-09 | |
dc.identifier.isbn | 1736670 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/1416 | - |
dc.description | Tesis de licenciatura en sociología | |
dc.description.abstract | La Universidad de Sonora, como muchas universidades, sujetas a los recursos y diversas políticas que vienen de directamente de líneas federales, se comenzó a filtrar el germen entre algunas comunidades académicas. En la UNISON, a pesar de no contar con ningún documento en el que oficialice a nivel institucional la educación por competencias, estas aparecieron al mismo tiempo que “Los lineamientos generales para un modelo curricular” (2004) dentro de algunos de los planes de estudio de los distintos departamentos en la División de Ciencias Sociales. El objetivo de este proyecto de investigación tiene como meta estudiar las competencias en la Universidad de Sonora, propuestas por la División de Ciencias Sociales en el Departamento de Sociología, hacer una revisión del sistema de enseñanza (productor), su planta docente (reproductores) y la comunidad de estudiantes (reproductores), estudiar los procesos por los cuales una propuesta institucional se reproduce en los actores que la participan al interior de institución. Además, conocer si las competencias de alguna manera u otra son, como diría Olivas (2010): “más ruido que nueces”. A lo largo del siguiente trabajo se pretenderá atender los siguientes tópicos que han guiado un marco contextual, teórico y metodológico: - Conocer los cambios institucionales que surgen a partir de la nueva propuesta curricular de la UNISON en 2004. - Describir las prácticas docentes y sus contextos como académicos. - Conocer la perspectiva de los estudiantes sobre las competencias de la Licenciatura en Sociología. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Sociales, 2017 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | LB1778.R45 | |
dc.subject.lcsh | Maestros universitarios | |
dc.subject.lcsh | Estudiantes universitarios | |
dc.title | Escalas neoliberales: producción y reproducción de las competencias en la Universidad de Sonora: el caso de la licenciatura en Sociología de la División de Ciencias Sociales | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | MORA ARELLANO, FELIPE | |
dc.identificator | 5 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
rendonortegamanuelalejandrol.pdf | 1.53 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
66
checked on 22-jun-2023
Download(s)
24
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons