Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/1431
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTRILLAS LUQUE, MARÍA DEL CARMEN
dc.creatorTRILLAS LUQUE, MARÍA DEL CARMEN
dc.date.issued2015-05
dc.identifier.isbn1605046
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/1431-
dc.descriptionTesis de ingeniero químico
dc.description.abstractEn este trabajo se estudió la viabilidad de una biomasa anaerobia acidogénica (BAA) después de haber sido sometida al proceso de biosorción de zinc (Zn), para la cual se utilizó un citómetro de flujo. Para llevar a cabo este estudio, se caracterizó físicamente la BAA por medio de análisis gravimétrico. Además, mediante experimentación en lote, se determinó la toxicidad del elemento potencialmente tóxico en términos de la concentración inhibitoria media (CI50). Para determinar la capacidad de la biomasa como biosorbente, se realizó la cinética de biosorción con concentraciones de 5 hasta 35 mg/L de zinc. Finalmente para conocer la viabilidad de la BAA después de la cinética de biosorción, se adquirieron las muestras a diferentes tiempos en un citómetro de flujo. Los resultados del estudio de la toxicidad muestran que la biomasa es inhibida al 50% metabólicamente con una concentración de 22.5 mg/L de Zn. En cuanto al estudio de biosorción, se obtuvo un porcentaje aproximado al 50% del ion Zn biosorbido por la BAA en los primeros 90 minutos de operación, y mayor del 65% a las 48 horas. En los estudios de citometría de flujo los resultados muestran tres poblaciones microbianas bacterias (R-1), levaduras (R-2) y detritos celulares (R-3). La viabilidad de la BAA se ve afectada en una de las poblaciones microbianas (R-1), sin embargo se observa en la población R-2 que es capaz de reproducirse y desarrollarse en presencia del ion metálico. En conclusión se puede decir que la biomasa anaerobia acidogénica metabólicamente activa es una buena alternativa para la remoción del contaminante, ya que se mantiene viable a concentraciones por encima de su inhibición media.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ingeniería, 2015
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.subject.lccTD451.T73
dc.subject.lcshPurificación del agua
dc.subject.lcshBiosorción
dc.titleAnálisis de la viabilidad en una biomasa anaerobia acidogénica por citometría de flujo durante la biosorción de zinc
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorCERTUCHA BARRAGÁN, MARÍA TERESA
dc.identificator7
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
trillasluquemariadelcarmenl.pdf1.31 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

90
checked on 22-jun-2023

Download(s)

60
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons