Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/1437
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCECEÑA LÓPEZ, DULCE ROCÍO
dc.creatorCECEÑA LÓPEZ, DULCE ROCÍO
dc.date.issued2013-08
dc.identifier.isbn1301456
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/1437
dc.descriptionMemoria de prácticas profesionales de licenciado en Finanzas
dc.description.abstractEl presente trabajo describe el funcionamiento de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en el que realicé mis prácticas profesionales. En el primer capítulo hablaremos del Sistema Financiero Mexicano y su integración. En el segundo se describe la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, sus funciones tanto preventivas como correctivas y las instituciones que competen a dicho organismo. En el tercer capítulo mencionaré el procedimiento de CONDUSEF, que consiste en: orientación, seguimiento, conciliación, dictamen técnico y defensoría legal. En el cuarto veremos el desarrollo de mis prácticas profesionales que consistían en dos etapas del procedimiento de atención al usuario de servicios financieros: orientación y seguimiento. En la etapa de orientación se ofrece información sobre los distintos productos y/o servicios financieros que competen a CONDUSEF, con el fin de que el usuario se fortalezca en conocimientos con el propósito de fomentar y hacer crecer la cultura financiera. En la etapa de seguimiento se le da continuación a las inconformidades que presentan los usuarios de servicios financieros hacia cualquier institución. En el último apartado se verá reflejado, que con mis estudios realizados a lo largo de mi carrera logré un buen desempeño, poniendo en práctica materias impartidas en !a Licenciatura en Finanzas tales como: Finanzas, Contabilidad, Mercado de Capital, Mercado de Dinero, Administración de Riesgo, Consultoría Financiera entre otras, ayudándome en mi desarrollo profesional. Adicional para finalizar en el apartado de anexo, se presenta información estadística que reflejan acciones de defensa recibidas y concluidas según el proceso de atención y sector financiero, así como la bibliografía consultada para llevar a cabo el presente trabajo.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, División de Ciencias Económicas y Administrativas, 2013
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES
dc.subject.lccHG1616.C87.C42
dc.subject.lcshBancos
dc.subject.lcshServicio al cliente
dc.titleOrientación y seguimiento a usuarios de servicios financieros
dc.contributor.directorBOCANEGRA GASTELUM, CARMEN OTILIA
dc.degree.departmentDepartamento de Economía
dc.degree.disciplineCiencias Sociales
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelLicenciatura
dc.degree.nameLicenciado en Finanzas
dc.identificator5
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
cecenalopezdulcerociol.pdf4.09 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

88
checked on 22-jun-2023

Download(s)

30
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons