Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/1455
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | DUEÑAS CABRERA, ZAHER ABDIEL | |
dc.contributor.author | GRAFF RUÍZ, JESÚS FRANCISCO | |
dc.creator | DUEÑAS CABRERA, ZAHER ABDIEL | |
dc.creator | GRAFF RUÍZ, JESÚS FRANCISCO | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.identifier.isbn | 1901081 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/1455 | - |
dc.description | Tesis de Ingeniería química | |
dc.description.abstract | Esta investigación presenta el estudio de métodos de concentración por flotación selectiva y lixiviación a presión con cianuro, el propósito es obtener mayor recuperación de oro y plata con la dosificación de reactivos adecuada. La materia prima que se utilizó es mineral proveniente de mina “Bacís” ubicada en la zona de las quebradas, en las cercanías de los poblados de San José de Bacís y Cardos en el municipio de Otáez, Durango, México. Para realizar la siguiente investigación, es de suma importancia la caracterización mineralógica, ya que, gracias a dicho estudio, se logra identificar características importantes del mineral, como lo son los elementos presentes, tamaño de partícula, morfología y color. El mineral se obtuvo de 4 compositos, el cual se fue procesando de manera particular uno por uno. La caracterización del mineral y concentrado se realizó por medio de microscopia electrónica de barrido, Difracción de rayos X, y Ensaye al fuego, en donde el composito que presentó mayor ley fue el C, con 3.72 g/ton de Au y 488 g/ton de plata; el de menor ley es el composito A, con una ley de Au de 2.52 g/ton y 365 g/ton de Ag. Las principales especies identificadas son Cuarzo y Pirita. Posteriormente, el mineral fue sometido al proceso de flotación selectiva, utilizando como reactivos principales Xantato isopropilico de sodio (X-343), el cual se utilizó como colector y Sulfato de Cobre (CuSO4) como activador. Los parámetros a estudiar son el porcentaje de sólidos, el cual es de 35% en flotaciones Rougher, 30% en Scavenger, con un tamaño de partícula de -200 mallas, con tiempos de flotación de 5 minutos y de limpia 3 minutos. De las 4 muestras, la de mejores resultados corresponde al composito C, obteniendo una ley de oro en el concentrado de 124.1 g/ton, con una recuperación de 94.82 % y de plata una ley de 18,519 g/ton, con una recuperación correspondiente al 94.8%. En la última etapa de la presente investigación de este mineral, se llevó a cabo la lixiviación con cianuro de un concentrado obtenido de la planta de concentración en Bacís, el cual contaba con una ley de 82 g/ton de Au. Las pruebas de lixiviación a presión se llevaron a cabo en un reactor Parr de 1 litro, con controlador de temperatura Controller Parr 4848, en donde el intervalo de fue de 60 a 90°C, correspondientes a presiones de 340 a 540 KPa, y la concentración de cianuro fue de 5.26 hasta 10.52 g/L, todo esto, teniendo como constante el porcentaje de sólidos. La prueba que obtuvo mejores resultados fue la número 8, con un 87% de extracción de Au y 89% de Ag, esto a las condiciones de 10.52 g/L de NaCN, 65°C y 340KPa de presión de oxígeno. Al finalizar el tratamiento del mineral de Bacis, se estudió el método de concentración de oro y plata de un mineral refractario por medio de flotación, proveniente de Minera William, unidad Velardeña, el cual contaba con una ley de oro de 1.63 g/ton y 22 g/ton de Ag. Se le aplicaron los mismos procedimientos que al mineral de Bacis, a diferencia de dosificación de promotores. La máxima recuperación de oro obtenida fue de 66%. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, 2018. | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | Spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | Ingeniería y tecnología | |
dc.subject.lcc | TN760 .D83 | |
dc.subject.lcsh | Lixiviación | |
dc.subject.lcsh | Oro | |
dc.title | Recuperación de oro y plata por medio de concentración por flotación y lixiviación con cianuro | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | VALENZUELA GARCÍA, JESÚS LEOBARDO | |
dc.identificator | 7 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
duenascabrerazaherabdiell.pdf | 2.25 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
1.972
checked on 22-jun-2023
Download(s)
848
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons