Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/1492
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | GUERRERO SANTANA, JESSICA RAQUEL | |
dc.creator | GUERRERO SANTANA, JESSICA RAQUEL | |
dc.date.issued | 2018-05 | |
dc.identifier.isbn | 1802589 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/1492 | - |
dc.description | Tesis de licenciatura en derecho | |
dc.description.abstract | Sobre los temas que le ocupan a la sociedad hoy en día, el matrimonio igualitario es uno de ellos. Todo lo que implica una persona homosexual y por ende las consecuencias jurídicas, religiosas y sociales que esto les generan. Es tema que, aunque sea “ajeno” a nuestra vida cotidiana, se presta para ser criticado, vulnerado, ofendido, excluido, rechazado e incluso hay “enfermedades” de odio como la homofobia donde se les golpea, viola y en casos extremos se les priva de la vida. Despierta mi interés por eso mismo, en un siglo que pudiéramos dotarnos de grandes avances como sociedad, dignidad humana, respeto y promoción por los derechos humanos, siguen existiendo este tipo de diferencias y atrocidades entre heterosexuales y homosexuales. Actualmente nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo primero tutela la igualdad y prohíbe todo tipo de discriminación, asimismo la H. Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió la resolución, donde señala que cualquier Entidad Federativa que estime que la finalidad del matrimonio es la procreación y que enuncie “el que se celebra entre hombre y una mujer”, se considerará inconstitucional. Pese a lo anterior, hay Entidades Federativas que aún conservan que la finalidad del matrimonio es la procreación y siguen haciendo uso del aludido enunciado, lo cual, resulta contradictorio, es algo que está en contra de nuestra carta magna y que, por supuesto genera inconformidades, todos somos iguales ante la ley y gozamos de los mismos derechos, que, si son limitados es imposible que se pueda gozar de ellos y es aquí donde entra la discrepancia de muchas legislaciones locales. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales, 2018 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | KGF8712.5.S2 .G83 | |
dc.subject.lcsh | Matrimonio del mismo sexo | |
dc.subject.lcsh | Condiciones jurídicas | |
dc.title | Efectos jurídicos del matrimonio igualitario en el Estado de Sonora | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | GÁLVEZ ESPARZA, MARÍA ELENA | |
dc.identificator | 5 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
guerrerosantanajessicaraquell.pdf | 842.01 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
166
checked on 22-jun-2023
Download(s)
154
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons