Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/1504
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | VILLEGAS CASTRO, SARA MELISSA | |
dc.creator | VILLEGAS CASTRO, SARA MELISSA | |
dc.date.issued | 2016-06 | |
dc.identifier.isbn | 1800750 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/1504 | - |
dc.description | Tesis de ingeniero químico | |
dc.description.abstract | Curtiss-Wright Nogales Sonora siendo una empresa líder en el campo aeroespacial desea instalar un pequeño laboratorio para los análisis del baño de cromo. Actualmente el proceso de cromado se monitorea con dos tipos de análisis, una semanal que consiste en pruebas de adhesión, y otro mensual para cuantificar ácido crómico, sulfatos, y cromo trivalente. Se proponen técnicas de análisis de los diferentes parámetros a cuantificar y con ellos se muestra la instrumentación, equipo, materiales y mobiliario necesarios para la implementación del laboratorio, con sus respectivos precios. Las técnicas propuestas para llevar a cabo el análisis del baño electrolítico son relativamente fáciles de realizar. Pueden hacerse por el ingeniero encargado del área, así como un técnico en ingeniería o en química, entrenados previamente en la utilización del material y reactivos de laboratorio y en las medidas de seguridad. Realizando cálculos en base a cantidades teóricas de 100 piezas cromadas a la semana nos ayudó a identificar que durante un periodo de 4 meses se opera un tiempo continuo de 22.1 horas consumiendo un amperaje de 24.27 Amperes; con esta energía sería suficiente para depositar 173.30 gramos de cromo; pero los cálculos muestran que la cantidad de cromo depositada en las piezas fue de 59.5 gramos de cromo. Lo anterior indica que la eficiencia del proceso electroquímico respecto al cromo depositado fue del 34.32%. Se utilizaron conocimientos adquiridos en mi formación académica en materias como Ingeniería de Procesos ya que realizando un manual para la operación de un laboratorio se abarcan diversos aspectos tanto académicos como legales, de proyectos, del proceso y de seguridad. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ingeniería, 2016 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | TS672.C4V54 | |
dc.subject.lcsh | Cromo | |
dc.subject.lcsh | Galvanoplastía | |
dc.title | Implementación de laboratorio para análisis de baño cromado | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | MARTÍN GARCÍA, ABRAHAM ROGELIO | |
dc.identificator | 7 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
villegascastrosaramelissal.pdf | 808.24 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
268
checked on 22-jun-2023
Download(s)
238
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons