Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/158
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | MONROY CESEÑA, MARCO ANTONIO | |
dc.creator | MONROY CESEÑA, MARCO ANTONIO; 548890 | |
dc.date.issued | 2001-10-04 | |
dc.identifier.isbn | 14198 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/158 | |
dc.description | Tesis de maestría en administración | |
dc.description.abstract | Tesis de maestría en administración. En el sector hotelero del municipio de La Paz, Baja California Sur (B.C.S.), a través una encuesta personal, se levantó una auditoria acerca de las actitudes de los gerentes para medir y evaluar la productividad de las diversas actividades que se realizan en la empresa. El universo de estudio lo comprendieron 35 hoteles, de ellos 4, 6, 6, 7, 7,2, y 3 hoteles correspondieron, respectivamente, a las siguiente clasificaciones: Sin Categoría (SC), Categoría Económica (CE), Una Estrella (lE), Dos Estrellas (2E), Tres Estrellas (3E), Cuatro Estrellas (4E) y Cinco Estrellas (SE). En el 25% de los hoteles clasificados SC, se efectúan las mediciones y evaluaciones de la productividad; esta misma situación se presenta en el 33% de los hoteles con CE y lE, en el 28.57% de los hoteles de 2E, en el 71.43% de los hoteles de 3E, y en el 100% de los hoteles de 4E y SE. Se observa que el promedio general del sector fue de 51.42 %. Del estudió se destaca que, las variables más representativas, relacionadas con la medición de la productividad, fueron: las utilidades, el servicio, la ocupación hotelera, las ventas, la supervisión, la calidad y los materiales. Se encontró que el periodo que con mayor frecuencia se utiliza para medir y evaluar la productividad es de un mes. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Económicas Administrativas. Departamento de Administración, 2001 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | MONROY CESEÑA, MARCO ANTONIO | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | ESTUDIOS INDUSTRIALES | |
dc.subject.lcc | HD56.M65 | |
dc.subject.lcsh | Productividad industrial | |
dc.subject.lcsh | Industria hotelera | |
dc.title | Productividad en el sector hotelero en el municipio de La Paz, Baja California Sur | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.director | OLIVARES LEAL, AMADO; 202881 | |
dc.degree.department | Departamento de Administración | |
dc.degree.discipline | Ciencias Sociales | |
dc.degree.grantor | Universidad de Sonora. Campus Hermosillo | |
dc.degree.level | Maestría | |
dc.degree.name | Maestro en Administración | |
dc.identificator | 531103 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
monroycesenamarcoantoniom.pdf | 17.1 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
108
checked on 22-jun-2023
Download(s)
54
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons