Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/1778
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | CHÁVEZ PULIDO, CARLOS EDUARDO | |
dc.creator | CHÁVEZ PULIDO, CARLOS EDUARDO | |
dc.date.issued | 2016-10 | |
dc.identifier.isbn | 1700227 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/1778 | - |
dc.description | Tesis de licenciatura en psicología | |
dc.description.abstract | En el mundo actual las consecuencias de las conductas anti-ambientales ya no se pueden evitar, si no que se debe trabajar el impacto que tendrán en los siguientes años moderando la conducta de las personas hacia el ambiente (Corral, García, & Frías, 2010). Es probable que debido a esto y a la constante información que recibe la población mexicana sobre la situación ambiental, esta ha mostrado interés en que se enseñe en las escuelas la importancia y técnicas para cuidar el medio ambiente (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2014). En Sonora existen tres principales problemas ambientales: la gran producción de desechos sólidos, el desabasto de agua y el peligro de extinción de especies propias de la región (SEMARNAT, 2006; Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, 2010). El siguiente escrito presenta el trabajo realizado en la escuela Primaria Ignacia Fimbres de Hermosillo Sonora, bajo el área de la psicología ambiental, la cual es un área aplicada de la psicología que busca solucionar situaciones ambientales particulares (Piña y Zaragoza, 2005) como lo son las conductas de los individuos que los llevan a deteriorar el medio ambiente así como las estrategias que son más efectivas para trabajar esas conductas. La escuela fue elegida al contar con experiencia en programas de cuidado ambiental, de modo que entienden la importancia de formar a estudiantes competentes para mantener limpio diferentes espacios, mostrando esto por medio de la implementación de diferentes programas como el de manejo de envases reciclables por parte de Ecología y Seguridad, así como una campaña contra el cambio climático. Siendo importante esto al mostrarse accesibles a que se implemente un programa de formación de conductas pro¬ambientales siempre y cuando este se realice responsablemente, sin afectar las actividades de los alumnos y maestros, haciendo que el psicólogo especializado en el área deba comprobar científicamente la pertinencia y utilidad de las diferentes estrategias seleccionadas. El propósito de la intervención fue trabajar con las conductas anti-ambientales empleadas por los alumnos, las cuales fueron reportadas como la situación problema a abordar desde el área de la psicología ambiental, manifestadas en tirar la basura fuera de los contenedores y manejar las llaves de agua de modo que las dejaban abiertas después de utilizarlas. Haciendo uso de la metodología de trabajo del programa de prácticas profesionales, se realizaron dos programas de educación ambiental según el paradigma interconductual (Kantor, 1980a; I 980b; Ribes y López, 1985) utilizando el modelo de competencias ambientales (Corral, 2001), que permitió identificar las variables pertinentes con cuales intervenir, enfocados en las habilidades. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales, 2016 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | BF353.C43 | |
dc.subject.lcsh | Psicología ambiental | |
dc.subject.lcsh | Niños y medio ambiente | |
dc.title | Enseñanza de competencias pro-ambientales en educación primaria | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | DÍAZ SÁNCHEZ, LIDIA | |
dc.identificator | 4 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
chavezpulidocarloseduardol.pdf | 12.62 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
146
checked on 22-jun-2023
Download(s)
100
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons