Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/1805
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFRANCO CASTILLO, MANUEL
dc.creatorFRANCO CASTILLO, MANUEL
dc.date.issued1986-07
dc.identifier.isbn4283
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/1805
dc.descriptionTesis de licenciatura en contaduría pública
dc.description.abstractEs indiscutible la importancia que va adquiriendo la - Contabilidad dia con dia, y su informaci6n interesa constantemente, tanto a Administradores, Accionistas y a Terceras Personas. El fin primordial de la Contabilidad es informar, y esta información se proporciona a través de los Estados Financieros, ahora bien, para que estos presten la debida utilidad, deben interpretarse, para lo cual es el análisis previo de los conceptos que los forman, mediante un examen que identifique los elementos que los originaron, y por medio de su comparación, determinar las proporciones que guardan, para de ellas hacer la apreciación lo más acertada posible de su información; ya que los Estados Financieros como datos que constan en un papel, son números fríos, que no tienen gran validez, sino hasta que son analizados e interpretados por la persona idónea. Una de las funciones más importantes del Contador Público, es el análisis e interpretaci6n de Estados Financieros, por lo que este deberá tener capacidad y experiencia, así como amplios conocimientos del negocio del que se trata, el cual puede adquirir por medio del contacto directo con la empresa o mediante un estudio minucioso de sus características y particularidades, así como también debe poseer un criterio amplio y recto, independencia mental y voluntad para desempeñar con eficiencia de su cometido. Ahora bien, para concluir deseo aclarar que cuando los Comerciantes, Industriales, Gerentes y Administradores, y en general todas aquellas personas relacionadas con una empresa desde el punto de vista financiero, acepten los beneficios que el Contador Público les puede proporcionar a través de la interpretación de Estados Financieros y sus recomendaciones respectivas, se habrá dado un gran paso en el desarrollo de los negocios, y con ello, se adelantará el desarrollo económico e industrial de México.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, División de Ciencias Económico Administrativas, 1986
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES
dc.subject.lccHF5681.B2.F73
dc.subject.lcshEstados financieros
dc.titleAplicación de los métodos en el análisis de estados financieros
dc.typeTesis de licenciatura
dc.degree.departmentDepartamento de Contabilidad
dc.degree.disciplineCiencias Sociales
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelLicenciatura
dc.degree.nameLicenciado en Contaduría Pública
dc.identificator5
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
francocastillomanuell.pdf18.15 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

244
checked on 22-jun-2023

Download(s)

68
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons