Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/1877
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | CORDERO GONZALEZ, CESAR DAVID | |
dc.creator | CORDERO GONZALEZ, CESAR DAVID; 346783 | |
dc.date.issued | 2011-02 | |
dc.identifier.isbn | 22888 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/1877 | - |
dc.description | Trabajo terminal, especialización en desarrollo sustentable | |
dc.description.abstract | De acuerdo al Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (2005) la actividad ganadera del estado de Sonora posee prestigio nacional de ser de los principales estados ganaderos del país por la magnífica calidad de su ganado y su cobertura de la demanda nacional de los productos ganaderos, así como la importante contribución a las exportaciones nacionales. Internacionalmente, este estado está reconocido por los Estados Unidos de América por ser una zona libre de enfermedades en cuanto al ganado se refiere. Uno de los derivados obtenidos de la ganadería bovina es el queso; alrededor de todo el estado es posible encontrar diferentes lugares donde se produce, desde pequeños productores que fabrican el queso de manera casera en estufas a gas o incluso de leña en algunas pequeñas comunidades, hasta grandes industrias que cuentan con equipos ofisticados y gran capacidad de inversión para comercializar e incluso exportar este producto. Al ser la ganadería y la producción de queso actividades comunes en la región, toma mayor relevancia el análisis de estas industrias desde la perspectiva de producción más limpia. En este caso en particular, las oportunidades más importantes identificadas fueron aquellas para reducir la demanda energética en los procesos térmicos y para mejorar el manejo de estiércol, entre otras; esto no solo logrará una mejora en el desempeño ambiental de la empresa, sino que existirá también un beneficio económico considerable que se espera funcione como una motivación para realizar análisis posteriores de mayor profundidad y mayor alcance. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ingeniería Industrial. 2011 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | PRODUCTOS LÁCTEOS | |
dc.subject.lcc | SF250.5 .C67 | |
dc.subject.lcsh | Productos lácteos | |
dc.subject.lcsh | Industria lechera | |
dc.title | Oportunidades para la producción más limpia en una granja lechera y fábrica de quesos en el estado de Sonora | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.contributor.director | ESQUER PERALTA, JAVIER; 163684 | |
dc.identificator | 330909 | |
dc.type.cti | academicSpecialization | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Especialidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
corderogonzalezcesardavide.pdf | 18.91 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
134
checked on 22-jun-2023
Download(s)
286
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons