Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/1912
Title: | Manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos en hospitales de Hermosillo | Authors: | BERNAL AGUILAR, VERONICA VELAZQUEZ CONTRERAS, LUIS EDUARDO; 22282 |
Issue Date: | Jun-2009 | Publisher: | BERNAL AGUILAR, VERONICA | Abstract: | Los establecimientos dedicados a la atención médica producen residuos de materiales generados durante los servicios de atención médica que contienen agentes biológicos infecciosos que pueden causar efectos nocivos a la salud y al ambiente. Entre los tipos de establecimientos generadores de los denominados Residuos Peligros Biológicos Infecciosos (RPBI) se encuentran hospitales, laboratorios clínicos, bancos de sangre, centros de investigación, entre otros. Los hospitales por el tipo de actividad son los que generan una mayor cantidad de estos residuos. Debido a las características que tienen los RPBI es de vital importancia que se lleve una adecuada clasificación y manejo. Por lo anterior y debido a que se cuenta con la NOM-087 SEMARNAT-SSA1-2002 para la clasificación y manejo de estos residuos el presente trabajo planteo realizar una Evaluación de las Condiciones Actuales para el cumplimiento de la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 en 9 Hospitales de Hermosillo, de los cuales 5 son privados y 4 públicos y se seleccionados utilizando la fórmula del sistema aleatorio simple. Como instrumento de evaluación se utilizó un Acta de Verificación para evaluar el nivel de cumplimiento de los establecimientos en todas las áreas de generación de los residuos mencionados y una encuesta aplicada a los responsables del manejo de RPBI, con el fin de identificar las causas de incumplimiento de la NOM en los hospitales seleccionados. Se concluye que las condiciones actuales para el cumplimiento de la NOM no son las adecuadas, debido a que no existía vigilancia sanitaria por parte de la autoridad competente al momento de iniciar este trabajo. Por otra parte los responsables del manejo de los RPBI carecen de los elementos, experiencia y en ocasiones del compromiso necesario para dotar de adecuada asesoría, capacitación e insumos al personal involucrado, derivando situaciones de riesgo en los establecimientos del presente estudio. Por lo anterior se requiere de la implementación de acciones que permitan contar con las condiciones necesarias para el cumplimiento de la NOM. | Description: | Trabajo terminal, especialización en desarrollo sustentable | URI: | http://hdl.handle.net/20.500.12984/1912 | ISBN: | 22933 |
Appears in Collections: | Tesis de Especialidad |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
bernalaguilarveronicae.pdf | 5.11 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
918
checked on Jun 22, 2023
Download(s)
504
checked on Jun 22, 2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License