Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/1999
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | MIZUGAY MORÚA, NAOMI | |
dc.creator | MIZUGAY MORÚA, NAOMI | |
dc.date.issued | 2018-06 | |
dc.identifier.isbn | 1803458 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/1999 | - |
dc.description | Tesis Profesional Práctica de Licenciatura en Químico Biólogo Clínico | |
dc.description.abstract | En las tres décadas pasadas, se ha incrementado a nivel mundial la problemática de la resistencia bacteriana a los antibióticos, por lo que urgen nuevos antimicrobianos, ya sea de fuentes naturales o semi-sintéticas, para el tratamiento y prevención de diversas enfermedades infecciosas que no se han erradicado o controlado. El propóleos es una sustancia de origen natural elaborada por las abejas a partir de secreciones resinosas de diferentes vegetales. Éste ha sido ampliamente utilizado desde tiempos remotos con diversas finalidades, actualmente se investigan sus efectos biológicos. Estudios recientes informaron actividad antibacteriana de los propóleos sonorenses y sus constituyentes frente a Staphylococcus aureus y Vibrio cholerae, pero aún no se conoce si dicha actividad ejerce un efecto bacteriostático o bactericida. En éste trabajo se evaluó la actividad antibacteriana causada por Propóleos de Caborca (PC) y el flavonoide Pinocembrina sobre la viabilidad de Staphylococcus aureus ATCC 6538P y Vibrio cholerae no O1, mediante el método de extensión en agar para cuenta viable. Los recuentos se realizaron a los tiempos 0, 12 y 24 horas de incubación y se probaron diferentes concentraciones de PC y pinocembrina. Los resultados se graficaron utilizando el software Graph Pad Prism. Se consideró un efecto bactericida cuando se presentó un descenso de 3 log10 o un 99.9% en la población bacteriana inicial después del tratamiento. Como control de actividad bactericida se utilizó gentamicina (12.0 µg/mL). Se obtuvo como resultado que el PC presenta un efecto bacteriostático sobre S. aureus, mientras que pinocembrina muestra un comportamiento bactericida dependiente de la concentración. En lo correspondiente a V. cholerae no O1, el PC presenta un comportamiento bacteriostático, mientras que pinocembrina presenta actividad bactericida dependiente de la concentración. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Biólogicas y de la Salud. Departamento de Ciencias Químico Biológicas, 2018 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | Spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | Biología y química | |
dc.subject.lcc | RM666.P847 .M59 | |
dc.subject.lcsh | Propóleo | |
dc.subject.lcsh | Enfermedades bacterianas | |
dc.title | Evaluación de la actividad antibacteriana de propóleos de Caborca y pinocembrina sobre la viabilidad de Staphylococcus aureus y Vibrio cholerae no 01 | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | NAVARRO NAVARRO, MOISÉS | |
dc.identificator | 2 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
mizugaymoruanaomil.pdf | 1.1 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
136
checked on 22-jun-2023
Download(s)
86
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons