Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2006
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRomero Arguelles, Ricardo
dc.creatorRomero Arguelles, Ricardo
dc.date.issued2017-10
dc.identifier.isbn1803684
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2006-
dc.descriptionTesis de licenciatura en Químico Biólogo Clínico
dc.description.abstractLa gastroenteritis aguda es una infección de la porción proximal del intestino delgado y del colon; afecta comúnmente a niños menores de 5 años. Entre los principales agentes infecciosos causales de gastroenteritis se encuentran rotavirus, calicivirus, astrovirus y adenovirus; quienes en conjunto se asocian al 70% de los casos de diarrea. Entre los Calicivirus humanos, sapovirus es el causante de aproximadamente 40% de las infecciones gastrointestinales en niños menores de cinco años. Sapovirus se clasifica actualmente en 14 genogrupos (GI-GXIV), de los cuales GI, Gii, GIV y GV son lo que se asocian a infecciones en humanos. En el presente trabajo, se detectó y analizó el genotipo de las cepas de sapovirus en niños menores de cinco años con gastroenteritis atendidos en el Hospital del Niño y la Mujer en Cd. Obregón y en el Hospital General de Navojoa. Se realizó una extracción de RNA genómico a partir de muestras de heces de niños con gastroenteritis y posterionmente se llevó a cabo la síntesis de DNA complementario (cDNA} y la amplificación por PCR de la región codificante de la cápside VP1 (ORF 1) de sapovirus. El producto de PCR fue purificado y posteriormente secuenciado. De un total de 118 muestras de heces de niños con gastroenteritis, 7% (6/118) resultaron positivas para sapovirus. De estas muestras, el 67% (4/6) se asociaron a casos de gastroenteritis leve y 33% (2/6) a casos de severidad de gastroenteritis moderada. Por su parte, el análisis de secuencia indico que dos de las muestras positivas para sapovirus eran genotipo Gl.1 (1) y Gll.1 (1 ). Esta última cepa de sapovirus (Gll.1) no ha sido identificada en México, sin embargo, en otros países como en la India y Japón se reporta con una prevalencia del 2.7%, donde ha sido asociada a infecciones gastrointestinales severas. Por lo anterior queda establecido el aporte epidemiológico con respecto que cepas de sapovirus causante de gastroenteritis circulan en la región del Sur del Estado Sonora. La detección de cepas emergentes causantes de gastroenteritis como en el caso de sapovirus deja en claro la necesidad de más estudios de monitoreo epidemiológico y caracterización molecular de este virus, debido a que su estudio epidemiológico puede contribuir con el planteamiento de nuevas estrategias preventivas contra enfermedades gastrointestinales causadas por sapovirus.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de las Ciencias e Ingeniería. 2017
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICA
dc.subject.lccQR398.8 .R64
dc.subject.lcshCalcivirus
dc.subject.lcshGastroenteritis
dc.titleDetección y caracterización genotípica de cepas de Sapovirus en niños con gastroenteritis
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorGonzález Ochoa, Guadalupe
dc.identificator2
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
romeroarguellesricardol.pdf5.12 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

126
checked on 22-jun-2023

Download(s)

62
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons