Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2072
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCHÁVEZ HERNÁNDEZ, EVA CECILIA
dc.creatorCHÁVEZ HERNÁNDEZ, EVA CECILIA
dc.date.issued2014-02
dc.identifier.isbn1902103
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2072-
dc.descriptionTesis de licenciatura en cultura física y deporte
dc.description.abstractLa siguiente investigación se realizó con el objetivo de medir el nivel de actividad física que tienen los alumnos del Colegio de Bachilleres del estado de Sonora, con la finalidad de analizar si los alumnos participan activamente en las clases que la institución les imparte. Se tomó una muestra de 290 adolescentes entre los 15 y 19 años, de los cuales 129 son hombres y 161 mujeres, se les aplicó el cuestionario PAQ-A el cual fue diseñado para valorar la actividad física de los adolescentes para su utilización en un estudio de la Universidad de Saskatchewan (Canadá). El PAQ-A está formado por 9 preguntas que valoran distintos aspectos de la actividad física realizada por el adolescente mediante una escala de Likert de 5 puntos, si bien sólo se utilizan 8 preguntas para calcular la puntuación final. Este cuestionario valora la actividad física que el adolescente realizó en los últimos 7 días durante su tiempo libre, las clases de educación física, así como en diferentes horarios entre semana (comida, tardes y noches) y el fin de semana. Las dos últimas preguntas del cuestionario valoran qué nivel de física de 5 propuestos describe mejor la actividad física realizada durante la semana, y con qué frecuencia hizo actividad física cada día de la semana. La puntuación final se obtiene la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en estas 8 preguntas. La pregunta 9 permito conocer si el adolescente estuvo enfermo o existió alguna circunstancia que le impidió realizar actividad física esa semana. Los resultados que se obtuvieron, fueron que los alumnos son más activos durante el tiempo que no asisten a la escuela, hay poca participación de los alumnos durante las clases de educación física impartidas por la institución, y sólo una pequeña parte de la muestra resultó ser muy activo durante la semana.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2014
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccGV361.C43
dc.subject.lcshEducación física
dc.titleNivel de actividad física en alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora plantel Villa de Seris
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorHOYOS RUÍZ, GRACIELA
dc.identificator3
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
chavezhernandezevacecilial.pdf4.17 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

150
checked on 22-jun-2023

Download(s)

56
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons