Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2088
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVALENZUELA SÁNCHEZ, CELIA GUADALUPE
dc.creatorVALENZUELA SÁNCHEZ, CELIA GUADALUPE
dc.date.issued2014-07
dc.identifier.isbn1601391
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2088-
dc.descriptionTesis de licenciatura en biología
dc.description.abstractLas descargas de las granjas camaronícolas se consideran uno de los contaminantes más comunes que impactan el medio marino, ya que se desechan parte de los fertilizantes utilizados en los estanques así como materia orgánica, ejerciendo presión sobre el sistema costero, causando modificaciones a nivel biológico. La costa de Sonora, presenta una alta actividad camaronícola y los efluentes de las granjas de cultivo pueden impactar la diversidad de poblaciones fitoplanctónicas. Esta situación hace necesario el análisis de la composición y abundancia de las poblaciones de fitoplancton impactadas y no impactadas por las descargas de cultivo de camarón, para un mejor manejo y entendimiento biológico y acuícola del Golfo de California. Para ello, se analizaron muestras tomadas de un sitio con descargas de granjas camaronícolas y un sitio sin descargas, situados cerca de la costa de Bahía de Kino en el estado de Sonora. El análisis cuantitativo de fitoplancton (método de Ütermohl), resultó significativamente diferente entre la zona donde se llevan a cabo las descargas de granjas camaronícolas y la zona sin descargas. Las especies fitoplanctónicas más abundantes en la zona con granjas camaronícolas, fueron: Chaetoceros gracilis, Gyrodinium sp., Dyctiocha fibula y Anabaena sphaerica; mientras que en la zona sin descargas, las especies fitoplanctónicas más abundantes fueron: Cylindrotheca closterium, Prorocentrum micans, Dyctiocha octonaria y Anabaena sphaerica. En el listado de especies realizado por medio de un estudio exploratorio, se encontraron especies fitoplanctónicas potencialmente tóxicas. Los resultados sugieren que las descargas de granjas camaronícolas pueden influir en las condiciones ambientales y biológicas de la zona costera estudiada, ya que la abundancia total de la zona donde se presentan granjas tuvo una concentración significativamente alta con respecto a la zona sin descargas.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2014
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICA
dc.subject.lccSH380.62.M6.V348
dc.subject.lcshCamarones
dc.subject.lcshCultivo
dc.titleComposición y abundancia de fitoplancton en áreas impactadas y no impactadas por descargas de granjas camaronícolas en la costa del estado de Sonora
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorPASTEN MIRANDA, NORBERTO M. A.
dc.identificator2
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
valenzuelasanchezceliaguadalupel.pdf692.88 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

104
checked on 22-jun-2023

Download(s)

76
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons