Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2129
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLÓPEZ MARTÍNEZ, ANDREA MONSERRATH
dc.creatorLÓPEZ MARTÍNEZ, ANDREA MONSERRATH
dc.date.issued2015-05
dc.identifier.isbn1601508
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2129-
dc.descriptionTesis de licenciatura en biología
dc.description.abstractLa filogeografía estudia los procesos y principios que gobiernan la distribución espacial de los linajes, estableciendo una relación entre la genealogía y la geografía. Bursera microphylla es una especie arbórea que se distribuye casi en su totalidad en la extensión del Desierto Sonorense. Estudios de tipo reloj molecular indican que esta especie se originó antes de la formación del Golfo de California y las oscilaciones climáticas del Cuaternario (De Nova et al., 2012); por lo que el presente estudio tiene como objetivo describir la filogeografía de B. microphylla en el Desierto Sonorense, partiendo de la hipótesis de que las secuencias generadas de una región de ADNcp de B. microphylla, aportarán información sobre el origen y posibles eventos de fragmentación o expansión de la especie. Se analizaron 40 secuencias de ADNcp de la región intergénica trnL - ndhj (670 pb) de B. microphylla, pertenecientes a cuatro poblaciones de la Península de Baja California, tres poblaciones de Sonora y una población de las Islas del Golfo. Se estimaron los niveles de diversidad nucleotídica (π = 0.00208± 0.00046) y haplotípica (Hd= 0.375 ±0.080), los cuales caen dentro del rango encontrado para otras especies del Desierto Sonorense. La red de haplotipos construida detectó tres haplotipos en B. microphylla e identificó el haplotipo A como ancestral, el cual está presente en seis poblaciones (Baja California, Sonora y la Isla San Esteban). La ubicación geográfica de los haplotipos y el patrón de variabilidad sugieren que la especie se originó en Sonora y posteriormente migró hacia la península. Los bajos niveles de variación genética y la presencia de un haplotipo en seis de las ocho poblaciones pueden sugerir expansiones postglaciales en el rango de distribución de la especie hacia el norte y a lo largo de la península de Baja California a partir de refugios localizados en Sonora.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2015
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICA
dc.subject.lccQK495.B8.L66
dc.subject.lcshBurseraceae
dc.subject.lcshDesierto de Sonora
dc.titleFilogeografía de Bursera microphylla A. Gray (Burseraceae), una especie arbórea endémica del desierto sonorense
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorMOLINA FREANER, FRANCISCO
dc.identificator2
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
lopezmartinezandreamonserrathl.pdf1.21 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

230
checked on 22-jun-2023

Download(s)

154
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons