Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/2137
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | BRASSEA PÉREZ, ELIZABETH | |
dc.creator | BRASSEA PÉREZ, ELIZABETH | |
dc.date.issued | 2014-07 | |
dc.identifier.isbn | 1601377 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/2137 | - |
dc.description | Tesis de licenciatura en biología | |
dc.description.abstract | El lobo marino de California Zalophus californianus es el pinnípedo de mayor abundancia y distribución en México. Dada su competencia con la pesca regional, su alto nivel trófico y su sensibilidad a los cambios en el entorno que habita, esta especie ha sido frecuentemente estudiada para conocer el estado de los ambientes costeros. Debido al dimorfismo sexual que presentan, el impacto que ejercen los machos y las hembras en un ecosistema es distinto. Dado que las hembrasintervienen en la ecología trófica de la región y en la calidad de vida de la progenie, es importante conocer su ecología alimentaria. Con el fin de enriquecer el conocimiento sobre la dieta de las hembras de esta especie en la Isla San Pedro Nolasco, Sonora, se realizaron muestreos durante los meses de lactancia de septiembre del 2013 a febrero del 2014. Se consideraron los parámetros morfométricos de las heces de lobo marino para discriminar las muestras fecales entre categorías de sexo, considerando heces de hembra las muestras fecales cilíndricas cuyo diámetro mide de 2.0 cm a 2.5 cm. Se analizaron 195 muestras de heces, donde 46 correspondieron a muestras fecales de hembras, recuperándose 280 estructuras, pertenecientes a 268 otolitos (95.7%) y 12 picos de cefalópodos (4.3%). Las hembras explotaron principalmente los ambientes demersales. La diversidad de presas en las heces de hembras presentódiferencias a la de machos durante la lactancia. Las especies presa de mayor importancia durante la lactancia fueron los peces: Trachurus symmetricus(Macarela), Lampanyctus sp. (Pez linternilla) y Diplectrum pacificum(Cabaicucho), presentándose en mayor frecuencia aquellas especies cuya composición química es rica en grasas, especialmente durante los meses invernales. Se demostró que la dieta de las hembras varía durante el período de lactancia y es disímil con respecto a la dieta de otras categorías de lobo marino de California. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2014 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | |
dc.subject.lcc | QL737.P64.B73 | |
dc.subject.lcsh | Lobo marino de California (Zalophus californianus) | |
dc.subject.lcsh | Alimentación | |
dc.title | Hábitos alimentarios de las hembras de lobo marino de California (Zalophus californianus Lesson, 1828) durante la lactancia en la Isla San Pedro Nolasco, Sonora | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | GALLO REYNOSO, JUAN PABLO | |
dc.identificator | 2 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
brasseaperezelizabethl.pdf | 6.19 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
158
checked on 22-jun-2023
Download(s)
232
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons