Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2157
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSALCIDO GALLEGO, MÓNICA GUADALUPE
dc.creatorSALCIDO GALLEGO, MÓNICA GUADALUPE
dc.date.issued2010-12
dc.identifier.isbn22184
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2157-
dc.descriptionTesis de licenciatura en químico biólogo
dc.description.abstractEn la búsqueda de alternativas preventivas y terapéuticas, ha llevado estudiar diversos compuestos de productos naturales como los propóleos que han resultado ser más efectivos que los medicamentos convencionales. El uso indiscriminado de antibióticos ha generado resistencia sobre algunas bacterias, la cual a los propóleos no se les ha descrito ninguna, como compuestos biactivos de los propóleos, los fenoles limitan el riesgo de varias enfermedades asociadas al estrés oxidativo. Los propóleos tienen como principal ventaja que no causan efectos secundarios. En el presente estudio se determinó la actividad antibacteriana y la actividad antioxidante donde se cuantificó el contenido de fenoles totales y la capacidad captadora de radicales libres en propóleos de Magdalena de Kino y Sonoyta, en el estado de Sonora. En este estudio, para la evaluación de la actividad antibacteriana se utilizaron cepas de colección de Staphylococcus aureus ATCC 6538P, Escherichia coli 25922 y Vibrio cholerae no. O1, por el método de microdilución en caldo, donde los propóleos de Magdalena PM inhibieron el crecimiento de Staphylococcus aureus ATCC 6538P, que es una bacteria gram positiva, por tiempos más prolongados en comparación con los propóleos de Sonoyta PS. En la actividad antioxidante, Magdalena presentó un mayor contenido de fenoles totales con 377.17mg/g realizado por el método de Folin-Ciocalteu y un porcentaje de 36.56% de capacidad antioxidante determinado con el método de DPPH, a diferencia de Sonoyta que solo mostró 166.94mg/g de fenoles totales y solo el 9.28% en capacidad antioxidante. Como conclusión, los propóleos de Magdalena tienen una mayor actividad antibacteriana y antioxidante con respecto a los propóleos de Sonoyta, por que difieren cualitativamente y cuantitativamente en componentes, por lo que se recomienda para futuras investigaciones realizar una determinación de sus constituyentes.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, División de Ciencias e Ingeniería, 2010
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICA
dc.subject.lccRM666P847 S24
dc.subject.lcshPropóleo
dc.subject.lcshUsos terapeúticos
dc.titleDeterminación de la actividad antibacteriana y antioxidante en propóleos de dos regiones de Sonora
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorLUGO SEPÚLVEDA, RAMÓN EFRAÍN
dc.identificator2
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
salcidogallegomonicaguadalupel.pdf3.59 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

84
checked on 22-jun-2023

Download(s)

82
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons