Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2223
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBUSTAMANTE SOTELO, ARISTEO
dc.creatorBUSTAMANTE SOTELO, ARISTEO
dc.date.issued2011-06
dc.identifier.isbn21886
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2223-
dc.descriptionTesis de licenciatura en derecho
dc.description.abstractLa presente consta de tres capítulos, cada uno al menos con tres subtemas relacionados entre sí. Con el fin, de aportar la mayoría de los elementos que nos sirvan para entender y analizar la fracción objeto de la presente. El primero contiene una cita histórica del Derecho Romano. Además de los antecedentes del divorcio en México, señalando tres etapas fundamentales de la historia como son “La Colonia”, la Ley de Matrimonio de 1859 de Juárez y la Ley del 29 de diciembre de 1914 decretada por el entonces Presidente de la República el General José Venustiano Carranza Garza. También, aborda distintos conceptos de divorcio, con el fin, de ubicarnos en el contexto del divorcio necesario, del cual, exponemos a grandes rasgos su significado, causales y procedimiento. En el segundo capítulo se comenta en primera instancia sobre los denominados casinos o lugares autorizados y clandestinos, en los cuales, se llevan a cabo juegos de azar con apuestas. Así como la enfermedad que se deriva por el hábito compulsivo o juego patológico llamado ludopatía, sus consecuencias y las características de las personas que pueden llegar a padecerla. Una vez vistos los capítulos anteriores se espera que sirvan de base para llevar a cabo en el tercer capítulo el breve análisis de la causal de estudio, abordando directamente los temas señalados de manera textual en la causal, como son: el hábito compulsivo, cuando amenace causar la ruina de la familia, motivo de desavenencia. Para terminar, exponiendo las conclusiones del trabajo realizado.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, División de Ciencias Económicas y Sociales, 2011
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES
dc.subject.lccKGF87125.D57B88
dc.subject.lcshDivorcio
dc.subject.lcshLegislación
dc.titleBreve análisis de la fracción XII del artículo 156 del código de familia para el estado de Sonora
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorMENDIVIL RODRIGUEZ, RAFAELA
dc.identificator5
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
bustamantesoteloaristeol.pdf562.2 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

58
checked on 22-jun-2023

Download(s)

30
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons