Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/2264
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | FLORES LEÓN, ROCÍO ALEJANDRA | |
dc.creator | FLORES LEÓN, ROCÍO ALEJANDRA | |
dc.date.issued | 2014-06 | |
dc.identifier.isbn | 1403397 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/2264 | - |
dc.description | Tesis de licenciatura en enfermería | |
dc.description.abstract | El presente trabajo es una propuesta de intervención de enfermería pretende servir de base para la elaboración de un manual de Procedimientos para el profesional de enfermería, en la atención a los usuarios del ISSSTESON, basada en el Modelo de Promoci6n de la salud de Nola J. Pender, a fin de tener una participación activa en la valoración, diagnostica, planeación, ejecución y evaluación de los integrantes de los Grupos de Ayuda Mutua (GAM), conformados por personas que padecen enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT) como diabetes, hipertensión arterial, obesidad y dilapídenlas, situación que se refleja en el perfil epidemiológico del país (México) y que actualmente es considerada un problema emergente de salud pública, además del rezago epidemiológico ya existente representado por enfermedades infecciosas que hace aún más compleja La atención a la salud de la población. Por lo que este proyecto creado desde La perspectiva del modelo de promoción de la salud de Nola J. Pender", se pretende sirva de apoyo al profesional de enfermería que labora en el primer nivel de atención del ISSSTESON, que plantea la forma en la que las personas adoptan decisiones acerca del cuidado de su propia salud, se orienta y aplica hacia el desarrollo de conductas saludables o conductas que favorecen la salud y motiva hacia la adopción de un estilo de vida saludable. Por otro lado, al profesional de enfermería le permite desarrollarse de forma activa y lograr incidir en la forma de vida de quienes integran estos grupos a través de la educación para la salud contemplada en los planes de cuidados estandarizados para grupos de ayuda mutua (PCGAM), propuesta incluida en este trabajo, que documenta y comunica la situación de salud de las personas que integran los GAM y propone a través de investigaciones generalizadas brindar herramientas de autocuidado, individualizando cada caso en particular con actividades concretas para lograr los resultados esperados como puede ser el estímulo a la adopción de estilos de vida saludable. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora, División de Ciencia Biológicas y de la Salud, 2014 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | RA427.8.F56 | |
dc.subject.lcsh | Medicina preventiva | |
dc.subject.lcsh | Programas | |
dc.title | Propuesta de intervención de enfermería para grupos de ayuda mutua desde la perspectiva del modelo de promoción de la salud de Nola J Pender | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | BARRAGÁN HERNÁNDEZ, OLGA | |
dc.identificator | 3 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
floresleonrocioalejandral.pdf | 8.75 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
274
checked on 22-jun-2023
Download(s)
110
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons