Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/2277
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | DURAZO GAXIOLA, YAZMÍN ALEJANDRA | |
dc.creator | DURAZO GAXIOLA, YAZMÍN ALEJANDRA | |
dc.date.issued | 2015-01-12 | |
dc.identifier.isbn | 1500708 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/2277 | - |
dc.description | Tesis de licenciatura en psicología | |
dc.description.abstract | La iniciativa de propuesta de ley "Psicólogos en las Escuelas" nace dentro del proceso de interacción con alumnos de La escuela de psicología de La Universidad de Sonora (2013). Se generó a partir de La necesidad de retomar y dar un nuevo significado a la temática de oportunidades efectivas de desarrollo de la educación básica en Sonora. La infancia es el periodo en el desarrollo del ser humano donde se cimientan los sentimientos, actitudes y comportamientos básicos. Esto es, el niño establece el primer lazo afectivo-comunicativo con sus padres, quienes tienen La responsabilidad de llevar a cabo tan importante labor de formación de sus hábitos, aptitudes, valores y guiar las diversas experiencias para establecer relaciones con otros miembros de La sociedad y de la escuela que fundamentan el aprendizaje para la vida adultos. El sistema educativo en México tiene coma objetivo lograr el desarrollo humano integral donde las actividades artísticas y del deporte tienen un destacado papel en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños. Recientemente en Sonora se ha incrementado la formación de arte-terapeutas, reconociendo al arte en su función diagnóstica y terapéutica. Esta terapia alternativa es ideal para los niños par su característica Por otro lado, se ha incrementado la violencia y la drogadicción en las Galles de La ciudad de Hermosillo, el tránsito de los niños a la escuela se percibe coma un escenario de riesgo. En el estado de Sonora se ha incorporado la asistencia psicológica en las escuelas para orientar a los maestros y asistir a los padres y niños en su formación educativa. Los programas de prevención donde el psicólogo interviene deben diseñarse tomando en cuenta los datos arrojados en la investigación de campo, porque refleja los problemas que la misma comunidad reporta específicamente los maestros, padres, autoridades y alumnos. Con respecto a los beneficios y necesidad de la inclusión del psicólogo de forma permanente o esporádica en las escuelas públicas, urbanas y rurales de igual manera debe de estar consensada entre los beneficiados. El título del trabajo seleccionado responde a la meta profesional en el sentido de lograr implementar una propuesta de ley en la comunidad indígena comcaac, ubicada en el Noroeste de México, cuya metodología planteada está encaminada a fundamentar la inclusión del psicólogo y la práctica profesional en el escenario real “psicólogos en escuelas públicas”. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales, 2015 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | BF75.D87 | |
dc.subject.lcsh | Educación artística | |
dc.title | Inclusión del psicólogo en la educación integral y artística: una propuesta de política pública en Sonora | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | CABALLERO QUEVEDO, OTILA MARÍA | |
dc.identificator | 5 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
durazogaxiolayazminalejandral.pdf | 8.35 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
102
checked on 22-jun-2023
Download(s)
62
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons