Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/2294
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | HOLGUÍN CRUZ, LUIS ALBERTO | |
dc.creator | HOLGUÍN CRUZ, LUIS ALBERTO | |
dc.date.issued | 2014-07 | |
dc.identifier.isbn | 1402433 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/2294 | - |
dc.description | Tesis de licenciatura en psicología | |
dc.description.abstract | Los estudios acerca de las conductas sustentables se han centrado principalmente en encontrar los antecedentes de dichas conductas como las actitudes, los valores, normas pro ambientales y el gusto o afinidad por la diversidad. Sin embargo, las consecuencias, especialmente las positivas, de las conductas sustentables han sido estudiadas en menor medida. Un aspecto que nos permitiría contar con una perspectiva más amplia es el que tiene que ver con los aspectos positivos de la realización de dichas conductas. Los precedentes son importantes para La comprensión de los determinantes de la conducta sustentable, pero en igual medida el estudio de las consecuencias positivas que puede arrojar ese comportamiento nos daría un panorama más amplio de sus causas. La conducta sustentable se divide en altruismo, austeridad, equidad y conductas pro ecológicas. El presente estudio aborda una de las repercusiones positivas de las conductas sustentables: la restauración psicológica, la cual se define come aquellas experiencias restaurativas que involucran la renovación de los recursos psicológicos (atención, estados anímicos positivos, salud mental) agotados por el estrés. El objetivo del presente estudio es determinar si existe una asociación entre las conductas sustentables (austeridad, altruismo, equidad, conductas pro ecológicas) y los estados de restauración psicológica, auto-reportados por los participantes en La investigación, para así comprobar que la realización de conductas sustentables produce experiencias restaurativas en las personas. Una muestra de 137 individuos de la población general de Hermosillo, Sonora, una ciudad al Noroeste de México, respondió a un instrumento compuesto por cuatro escalas que evaluaban cuatro componentes de la conducta sustentable: la equidad, el altruismo, la austeridad y las conductas pro-ecológicas. La restauración percibida asociada a la participación en actividades pro-ambientales fue evaluada usando una versión modificada de la escala de Restauración Percibida por Actividades. En la versión modificada que se usó para los fines de este estudio se les solicito a los participantes calificar qué tanta restauración obtenían por ayudar a otros y por conservar el ambiente físico. La escala evaluaba las cuatro dimensiones restaurativas: La evasión, la fascinación, la extensión y la compatibilidad. Un hallazgo de este tipo nos permitiría promocionar las conductas sustentables, no sólo por los beneficios que tiene para el ambiente y la preservación de la vida en la tierra, sino también por los beneficios que acarrearía a la salud mental de las personas. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales, 2014 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | BF353.H64 | |
dc.subject.lcsh | Psicología ambiental | |
dc.title | Correlatos entre restauración psicológica y conducta sustentable en población de Hermosillo, Sonora | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | TAPIA FONLLEM, CÉSAR OCTAVIO | |
dc.identificator | 4 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
holguincruzluisalbertol.pdf | 8.36 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
132
checked on 22-jun-2023
Download(s)
86
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons