Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2397
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPALOMINO MONTIJO, DIANA BERENICE
dc.creatorPALOMINO MONTIJO, DIANA BERENICE
dc.date.issued2010-10
dc.identifier.isbn20884
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2397-
dc.descriptionTesis de licenciatura en arquitectura
dc.description.abstractEl presente documento muestra una amplia investigación que abarca desde el concepto de los espacios públicos hasta la culminación de un proyecto arquitectónico de nuestro caso de estudio. El tema fue elegido por la importancia actual de aplicar proyectos paisajista- arquitectónicos en la ciudad. También se pretende marcar una pauta para la mejora del paisaje urbano, la difusión de la educación ambiental, motivar la participación ciudadana y finalmente para la creación de espacios públicos adecuados. Este trabajo se sustenta debido a la detección y posible solución de una problemática social. Tal es el caso de tener espacios públicos para las necesidades de esparcimiento, recreación, convivencia, deportivas y culturales. Descripción capitular. La investigación consta de tres capítulos cuyo orden se documentará de la siguiente manera a describir. El capítulo primero desarrolla una investigación de los antecedentes de los parques en la Ciudad de Hermosillo de manera cronológica; las normas, leyes, reglamentos y programas que debemos conocer para el desarrollo básico del proyecto y los casos análogos con características afines al caso de estudio. También se desarrolla todo lo correspondiente al análisis del caso de estudio hasta los tipos de usuarios, pasando por puntos principales como el medio físico y el contexto urbano. El capítulo segundo se efectúa de manera más concreta, debido a que en éste se aplicará toda la ardua investigación realizada, creando así un proyecto arquitectónico de paisaje hasta un nivel de partido arquitectónico. Aquí se muestra el programa final, el estudio de actividades, funciones y necesidades correspondientes al parque; y por supuesto las estrategias de diseño a emplear. El capítulo tercero presenta la propuesta ejecutiva del caso de estudio, es decir, todos los planos arquitectónicos necesarios para explicar detalladamente el proyecto que se va a realizar, constructivos, instalaciones, detalles y presupuesto. Como conclusión se presenta una reflexión personal sobre todo el trabajo realizado en el documento, continuando con las recomendaciones y las fuentes de consulta que se utilizaron de apoyo a lo largo de esta investigación. Demostrando que el trabajo presentado se elaboró de manera transparente y eficaz desde el comienzo hasta el final del mismo.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Humanidades y Bellas Artes, 2010
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subject.lccNA9072.H47.P34
dc.subject.lcshParques
dc.subject.lcshÁreas de recreación
dc.titleRegeneración del parque de la colonia Ley 57 en Hermosillo, Sonora
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorGONZÁLEZ SÁNCHEZ, FEDERICO ALBERTO
dc.identificator4
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
palominomontijodianaberenicel.pdf22.08 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

692
checked on 22-jun-2023

Download(s)

488
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons