Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2458
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVILLARREAL CARRIZOZA, MARÍA FERNANDA
dc.creatorVILLARREAL CARRIZOZA, MARÍA FERNANDA
dc.date.issued2014-01
dc.identifier.isbn140080
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2458-
dc.descriptionTesis de licenciatura en arquitectura
dc.description.abstractSe ha observado que en los últimos 10 años la ciudad de Caborca, Sonora ha ido mostrando mayor interés por la cultura física y sus disciplinas requieren de un espacio único y con ciertas características físicas deportivas para poder desarrollarse. Recientemente se han estado implementando unidades deportivas que son al aire libre en ciertas colonias de la ciudad, pero sólo se enfocan en deportes como béisbol, softbol y futbol, dejando de lado otras actividades deportivas como lo son el voleibol, basquetbol, handball, natación, gimnasia, artes marciales, esgrima y pesas, entre otras. El clima de ésta ciudad, dificulta la práctica y entrenamiento de muchos deportes a la intemperie, ya que es muy extremoso y las temperaturas son muy elevadas o bajas según la época del año. El municipio no ofrece una instalación adecuada que cumpla con los requerimientos mínimos para el desempeño de algunas actividades deportivas. Podemos decir que la ciudad de Caborca cuenta con varias unidades deportivas y un gimnasio. Sin embargo, el problema no radica en la cantidad existente en este tipo de instalaciones, sino en las condiciones tan desfavorables en las que se encuentran los inmuebles. De ahí se proponga el proyecto de un espacio adecuado y propio para el deporte. Todo el trabajo relativo a la propuesta se desarrolla en tres capítulos. En el primer capítulo se desarrolla lo que es el análisis, los estudios necesarios para poder determinar el sitio, la justificación de su elección y la manera como debe responder con su entorno y también el reconocimiento de los usuarios, así como el estudio de los casos análogos y la normatividad aplicable al proyecto del gimnasio. En el segundo capítulo, se presentan las estrategias de diseño, el programa arquitectónico y las primeras ideas que se tiene para poder desarrollar este proyecto junto con la elaboración del programa arquitectónico. En el último capítulo se presenta el anteproyecto, proyecto arquitectónico y la propuesta de proyecto ejecutivo del Gimnasio Polifuncional.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, División de Humanidades y Bellas Artes, 2014
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subject.lccGV405.V54
dc.subject.lcshGimnasio
dc.titleGimnasio polifuncional para la ciudad de Caborca, Sonora
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorFRANCO CÁRDENAS, LUIS MANUEL
dc.identificator4
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
villarrealcarrizozamariafernandal.pdf22.92 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

314
checked on 22-jun-2023

Download(s)

262
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons