Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/2537
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | LEYVA MORALES, MARCELINO | |
dc.creator | LEYVA MORALES, MARCELINO | |
dc.date.issued | 1984-11 | |
dc.identifier.isbn | 9882 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/2537 | - |
dc.description | Tesis de ingeniero agrónomo | |
dc.description.abstract | Últimamente la utilización de Reguladores de crecimiento y sus aplicaciones en diferentes cultivos y regiones se está empezando a extender notablemente. Dentro de los reguladores de crecimiento del grupo más importante son los Giberelinas. Estas fueron descubiertas por Kurosawa (1926) y a partir de entonces se han realizado muchos trabajos de investigación con ellas, algunos de los cuales se han enfocado sobre germinación de semillas de muchas variedades de plantas. Por otro lado, también se ha observado que tratamientos en base a tiempo de remojo y estratificación de semilla de Nogal aceleran el proceso de germinación debido principalmente a una disminución en los niveles de inhibidores. El objetivo de este experimento fue el de evaluar la mejor dosis de ácido giberélico y el mejor período de estratificación para germinación de semilla de Nogal variedad Burkett. El experimento se llevó a cabo bajo ambiente no controlado en la Huerta de la Escuela de Agricltra y Ganadería localizada en el kilómetro 21 de la carretera a Bahía de Kino del Municipio de Hermosillo, Sonora. El diseño utilizado fue el de Parcelas divididas, con 3 fechas de siembra en 3 bloques al azar en las parcelas grandes con 6 dosis en las pequeñas. El 100% de la semilla fue sometida a tratamientos de bajas temperaturas (2°C), en seco en bolsas de plástico el 20 de enero de 1984. Se sacó del cuarto frío la cantidad de 216 semillas utilizadas en cada una de las 3 siembras las cuales se hicieron a intervalos de 14 días. Se usaron 12 semillas por tratamiento. Las semillas se remojaron durante 24 horas antes de la siembra en soluciones de acido giberélico en 4 dosis: 1000, 2000, 3000, 4000 ppm, utilizándose además un testigo húmedo y un testigo seco el cuál se sembró directamente sin meterlo en remojo. El testigo húmero se remojó en agua durante 24 horas antes de la siembra. La 1ª. Siembra se efectuó el 4 de febrero de 1984 (15 días de estratificación), la 2ª. El 18 de febrero de 1984 (30 días de estratificación) y la 3ª. El 3 de marzo de 1984 (43 días de estratificación). Todas las variables fueron medidas 3 meses después de cada siembre a excepción de la 1ª. Y fueron: 1) Porcentaje de germinación a intervalos de 7 días en la cual se encontró que éste se fue incrementando conforme se fueron aumentando las temperaturas. Las mejores dosis para acelerar la germinación y para obtener un mayor porcentaje de semillas germinadas fueron las de 4000, 3000, 2000, 1000 ppm, testigo húmedo y testigo seco respectivamente. El mejor período de estratificación fue el de 43 días por lo tanto la mejor época de siembra fue la del 3 de marzo de 1984. 2)Para las variables: Diámetro del tronco (cm), altura del árbol (cm), altura a la 1ª. Hoja (cm), altura a la 1ª. Hoja a la yema terminal (cm), número de hojas por planta y número de nudos por planta las mejores respuestas se obtuvieron con las dosis de 4000 y 3000 ppm las cuales superaron a los testigos húmedo y seco en todas las variables antes mencionadas. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. Departamento de Agricultura y Ganadería, 1984 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | SB128.L49 | |
dc.subject.lcsh | Nogal | |
dc.subject.lcsh | Reguladores del crecimiento de las plantas | |
dc.title | Evaluación de 4 diferentes dosis de ácido giberélico y 3 intervalos de estratificación para germinación de semilla de nogal pecanero (Carya illinoensis K. Koch) en el cultivar Burkett | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | MARTÍNEZ HEREDIA, DAMIÁN | |
dc.identificator | 6 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
leyvamoralesmarcelinol.pdf | 14.35 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
184
checked on 22-jun-2023
Download(s)
68
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons