Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2554
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOLIVARES GÓMEZ, JORGE ALBERTO
dc.creatorOLIVARES GÓMEZ, JORGE ALBERTO
dc.date.issued2018-11
dc.identifier.isbn1901961
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2554-
dc.descriptionTesis de licenciatura en cultura física y deporte
dc.description.abstractSe evaluaron los efectos que un programa de entrenamiento de fuerza tiene en sobrevivientes de cáncer de mama respecto a su calidad de vida. Metodología: la muestra estuvo conformada por 21 mujeres voluntarias mastectomizadas, que participaron en un programa de trabajo muscular orientado a la fuerza de las extremidades superiores e inferiores en máquinas de musculación y 30 minutos de trabajo aeróbico. Las participantes completaron 24 sesiones en un periodo de 12 semanas, 2 veces por semana. Se evaluó al inicio y al término del programa de entrenamiento utilizando el cuestionario QLQ-C30 versión 3.0 y el módulo QLQ-BR23. Resultados: Los resultados arrojados por el QLQ-C30 versión 3.0 en escalas funcionales indican una mejora en todas las áreas al comparar la evaluación previa con la posterior al entrenamiento. El aspecto que no mostró cambios fue síntomas en los brazos el cual está asociado a la movilidad. Conclusiones: existe una clara mejoría en múltiples aspectos evaluados de calidad de vida tanto por el instrumento como por el módulo. Sin embargo, se requieren estudios con una mayor cantidad de participantes para garantizar la generalización de este efecto sobre esta población particular.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2018
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccRC280.B8.O45
dc.subject.lcshCáncer de mama
dc.titleCáncer de mama y entrenamiento de la fuerza: sus implicaciones en la calidad de vida de mujeres mastectomizadas
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorROMERO PÉREZ, ENA MONSERRAT
dc.identificator3
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
olivaresgomezjorgealbertol.pdf1.72 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

286
checked on 22-jun-2023

Download(s)

258
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons