Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/2607
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | COTA CASTILLO, DULCE ANABEL | |
dc.creator | COTA CASTILLO, DULCE ANABEL | |
dc.date.issued | 2015-10 | |
dc.identifier.isbn | 1902060 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/2607 | - |
dc.description | Tesis de licenciatura en cultura física y deporte | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación es aplicar un programa de psicomotricidad para niños/as con discapacidad intelectual (DI) en el Centro de Atención Múltiple, localizado en la ciudad de Hermosillo Sonora, México. Utilizando el test de evaluación de psicomotricidad para pre-escolar (EPP). Se realizaron adecuaciones al programa de intervención Psicomotriz según las características de los alumnos, en el cual se utilizaron materiales diversos, económicos, atractivos, de fácil manejo y musicales, para utilizarse durante las 36 sesiones a razón de 3 veces a la semana durante un periodo aproximado de 3 meses. Se realizó una evaluación inicial con la aplicación del test (EPP) a los niños/as con DI, para conocer las habilidades o conductas motrices de los mismos. Al inicio se mostró resistencia y poco a poco se fue dando la comunión alumno aplicador ya que la confianza creció de forma lúdica a la cuál ellos apoyaban y cooperaron en las sesiones. Según los comentarios de los padres o tutores de los alumnos y algunos maestros de esa institución, percibieron cambios en los niños en algunas conductas como lo fue el del interés en asistir a la escuela, ya que algunos de ellos preguntaban por los maestros de física. Al concluir las sesiones se les aplicó el segundo test (EPP) de forma final arrojándonos la información que en algunas sub-áreas como locomoción y coordinación de piernas fueron afectadas positivamente. Lo cual nos arrojó resultados que en lo general y en conjunto los niños obtuvieron una p> .05. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2015 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | RJ506.D47.C68 | |
dc.subject.lcsh | Educación física | |
dc.subject.lcsh | Psicomotricidad | |
dc.title | Efectos de un programa motriz para niños con discapacidad intelectual: modificando su desarrollo motor | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | TÁNORI TAPIA, JOSÉ MANUEL | |
dc.identificator | 3 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
cotacastillodulceanabell.pdf | 1.33 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
464
checked on 22-jun-2023
Download(s)
306
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons