Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2610
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCUEVAS RAMÍREZ, ALMA PAOLA
dc.creatorCUEVAS RAMÍREZ, ALMA PAOLA
dc.date.issued2017-08
dc.identifier.isbn1902022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2610-
dc.descriptionTesis de licenciatura en cultura física y deporte
dc.description.abstractLa Educación Física (EF) en México a lo largo de su enseñanza se ha visto comprometida por diferentes estereotipos a lo largo del tiempo, también en cuanto a la labor profesional del docente, siempre ha estado en el foco de todas las miradas, llevando frecuentemente estereotipos añadidos. López y González (2006). En referente a la imagen del docente de EF, son escasas las investigaciones realizadas, encontrando dos estudios a destacar. El primero es el de González, que además de reflexionar sobre la imagen que tiene la EF en series de televisión, dibujos animados y anuncios también analiza la imagen del profesorado de EF, definiéndola como “negativa, retrógrada, injusta, descontextualizada y alejada de la realidad actual”. González. (2006) El presente trabajo es una investigación no experimental, transversal de alcance descriptivo correlacional donde se analizó una muestra de 124 profesores de educación física de los sistemas federal y estatal de la ciudad de Hermosillo, encontrado dentro de los principales resultados una presencia del síndrome de burnout bajo. Para el caso particular de la escala de agotamiento emocional (media = 16.99), la mayoría de los profesores reporta niveles bajos, así como para la escala de despersonalización (media =7.74). En la escala de realización personal, la mayoría presenta niveles altos (media = 33.46). Otro dato importante es que, el grado de estudio no se relaciona con el síndrome de burnout, ni el subsistema educativo donde trabaja el profesor, sin embargo, se destaca que, en esta muestra, en el nivel federal se encuentran mayor porcentaje de profesores con el síndrome de burnout.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2017
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccLB1075.C83
dc.subject.lcshPersonal docente
dc.subject.lcshSíndrome de desgaste
dc.titleSíndrome de burnout en profesores de educación física nivel primaria
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorHOYOS RUIZ, GRACIELA
dc.identificator3
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
cuevasramirezalmapaolal.pdf1.81 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

226
checked on 22-jun-2023

Download(s)

136
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons