Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/2630
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | AGUAYO AGUILAR, AMADOR | |
dc.creator | AGUAYO AGUILAR, AMADOR | |
dc.date.issued | 1973-04 | |
dc.identifier.isbn | 7618 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/2630 | - |
dc.description | Tesis de ingeniero agrónomo | |
dc.description.abstract | La Agricultura y la Ganadería ocupan un lugar preponderante dentro de las actividades económicas del Estado de Sonora y representan un factor de gran importancia en la economía nacional. Sin embargo, ambas actividades están prácticamente desligadas y con serios problemas económicos, que en gran parte pueden resolverse a través de una integración. Así vemos que en varias zonas agrícolas del Estado se explotan actualmente cultivos tradicionales poco remunerativos para la empresa agrícola. La Ganadería por su parte, viene sufriendo desde hace tiempo el problema de sobrecarga de agostaderos, debido principalmente a la mala distribución y manejo del ganado en los pastizales y al lento crecimiento de las crías producidas anualmente que se mantienen en zacates nativos, los cuales, son escasos y de baja calidad, debido a esa sobrecarga y a las bajas precipitaciones en nuestro Estado. Se ha demostrado que la fuente de nutrientes más económica para el ganado bovino productor de carne la constituyen los forrajes toscos, figurando el pastoreo en primer lugar en dicho aspecto. Consideramos que los problemas de las empresas agrícolas y ganaderas del Estado de Sonora, se pueden resolver en gran parte mediante la utilización intensiva de praderas irrigadas, lográndose en esta forma una verdadera integración de las dos actividades, Con estos antecedentes se diseñó un trabajo cuyo principal objetivo fue comparar la producción de forraje por hectárea en praderas bajo riego de ballico italiano (Lolium multiflorum Lam.), y cebada forrajera (Hordeum vulgaro L.), utilizando para su evaluación animales en pastoreo rotacional. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora, División de las Ciencias Biológicas y de la Salud, 1973 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | SB201.R8.A38 | |
dc.subject.lcsh | Cebada | |
dc.subject.lcsh | Cultivo | |
dc.title | Comparación en producción de forraje por hectarea en praderas irrigadas de Ballico Italiano (Lolium multiflorum Lam.) y Cebada Forrajera (Hordeum vulgare L.): evaluada con animales en pastoreo | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.identificator | 6 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
aguayoaguilaramadorl.pdf | 10.02 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
160
checked on 22-jun-2023
Download(s)
98
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons