Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2704
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCRUZ GARCÍA, DIEGO GERMÁN
dc.creatorCRUZ GARCÍA, DIEGO GERMÁN
dc.date.issued2013-12
dc.identifier.isbn1400128
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2704-
dc.descriptionTesis de licenciatura en arquitectura
dc.description.abstractLa falta de planeación e infraestructura en las ciudades, el caso en nuestro país (México), es notable al analizar a los ciudadanos en cada entidad o municipio, cuando la cultura de quienes habitan una mancha urbana es pobre y los servicios con los que se cuenta no son los óptimos. El caso que se presenta a continuación es la falta de bibliotecas en la ciudad de Nogales, Sonora, México. Donde la presencia de estos servicios es materia obligatoria para el alcance educativo de la juventud del país. Para llevar a cabo este trabajo se requiere el conocimiento de antecedentes generales e históricos relevantes sobre el tema, así como el funcionamiento y requerimientos básicos de una biblioteca. En el capítulo 1 se presentan los antecedentes generales e históricos, así como un caso análogo que, tienen como intención de crear un marco teórico donde se demostrará la necesidad de diseñar y proponer un determinado número de inmuebles (bibliotecas) que den abasto a la población de la ciudad a la que se hace mención. Una vez comprendido esto, en el capítulo 2 se procede mostrar la investigación recaudada en dos puntos: Medio social y usuario medio urbano. En el punto que trata el medio social y al usuario se muestra la estructura de la población, los tipos de usuario en bibliotecas, los deseos y necesidades del usuario, así como de los directivos de INFOCULTA y la demanda que conlleva un proyecto de biblioteca regional. En segundo punto trata la selección y la ubicación del terreno para ubicar la propuesta, además de la información necesaria para el conocimiento del terreno y su contexto. Por último, se presentan los datos climáticos de la ciudad que a criterios del autor puedan repercutir o ser cruciales para determinar algunas variables de diseño. En el capítulo 3, se muestra una serie de pasos donde la programación de necesidades, criterios de diseño, programa arquitectónico, análisis de áreas, diagramas de relaciones y funcionamiento, que llevan al autor a una primera propuesta la cual fue moldeándose de acuerdo a como fue surgiendo el proyecto, considerando todas las variables posibles hasta llegar a un producto final que, se presenta a manera de planos en el capítulo 4.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Humanidades y Bellas Artes, 2013
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y BELLAS ARTES
dc.subject.lccZ679.2.M6.C78
dc.subject.lcshBibliotecas
dc.subject.lcshDiseño y planos
dc.titlePropuesta de biblioteca pública regional para la ciudad de Nogales, Sonora
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorSALDAÑA CÓRDOVA, FERNANDO
dc.identificator4
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
cruzgarciadiegogermanl.pdf75 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

102
checked on 22-jun-2023

Download(s)

36
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons