Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/270
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | GRIJALVA MENDOZA, TOMAS | |
dc.creator | GRIJALVA MENDOZA, TOMAS; 701643 | |
dc.date.issued | 2017-12-15 | |
dc.identifier.isbn | 1800366 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/270 | - |
dc.description | Tesis de maestría en innovación educativa | |
dc.description.abstract | Tesis maestría en innovación educativa. La mujer ha logrado una presencia importante en los estudios superiores, sin embargo, en el último nivel formativo, el doctorado, así como en ciertos campos de conocimiento sigue estando subrepresentada. Algunas de las explicaciones sobre este fenómeno se atribuyen a la presencia de los estereotipos de género que se van generando desde la infancia a través de los procesos de socialización. Este trabajo está orientado justamente a la exploración de las creencias sobre lo que se concibe como masculino y femenino en estudiantes de doctorado de la Universidad de Sonora. Los 101 participantes inscritos en programas que corresponden a diferentes campos de conocimiento, respondieron un cuestionario que explora aspectos sociodemográficos, académicos y, estereotipos y roles de género. Los resultados sugieren, en términos generales, la presencia de creencias igualitarias en torno a los atributos y roles socialmente prescritos para lo femenino y lo masculino, aunque se identificó una estereotipia relativa en los varones. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Sociales. Maestría en Innovación Educativa, 2011. | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | GRIJALVA MENDOZA, TOMAS | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | POSICIÓN SOCIAL DE LA MUJER | |
dc.subject.lcc | LC1776.G75 | |
dc.subject.lcsh | Mujeres | |
dc.title | Estereotipos de género en estudiantes de programas de doctorado de la Universidad de Sonora | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.director | URQUIDI TREVIÑO, LAURA ELENA; 122983 | |
dc.identificator | 630909 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
grijalvamendozatomasm.pdf | 1.12 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
178
checked on 22-jun-2023
Download(s)
112
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons